AEDAVE ha adoptado el acuerdo de realizar su congreso anual en México, con el objetivo de apoyar a este país en su recuperación económica, tras la crisis sanitaria que está padeciendo, según Maciñeiras, que añade que las agencias de viajes españolas apuestan por el futuro del turismo en México, y apoyan a los empresarios turísticos, especialmente a los españoles que han realizado importantes inversiones en el país. El mundo del turismo debe reaccionar unido ante cualquier situación de dificultad apostando sin fisuras por el desarrollo sostenible de esta imprescindible actividad económica, social y cultural, señala.
Por ello, AEDAVE ha acordado celebrar su XX Congreso en el país azteca, de los días 17 al 24 de Octubre de 2009. El evento se celebrará en Puerto Morelos (Playa del Carmen), en el estado de Quintana Roo, bajo el lema El Turismo y las Agencias de Viajes españolas después de la crisis económica. El Congreso contará con el respaldo y la participación de la Administración Turística Española, en sus máximos niveles.
Maciñeiras opina que la convocatoria del XX Congreso de AEDAVE, a celebrar dentro de seis meses es una muestra de confianza en las Autoridades y profesionales sanitarios que, van a solucionar de forma definitiva la actual situación de incertidumbre, en breve plazo.
En ese sentido, el presidente de AEDAVE ha manifestado que cerca de 300 personas de la máxima representatividad en el turismo español y mexicano asistirán al congreso, que servirá de elemento reactivador de primer orden, para este sector económico de gran importancia en el país azteca.
Asimismo, Maciñeiras ha declarado a este diario que si la situación se controla en unas semanas, nadie se acordará de ésto cuando llegue el verano y el destino no sufría merma de reservas. Por el contrario, si la situación fuera a más, considera que el mayor efecto dentro del sector español, lo tendría la industria hotelera con inversiones en México, mientras que las agencias y turoperadores no se verían afectadas, dado que la demanda se cubriría con otros destinos.
La barbaridad de la OMS
Por otro lado, Maciñerias ha criticado duramente las declaraciones de Organización Mundial de la Salud (OMS) que llegó a aludir, en comparación con la actual gripo porcina de México, la gripe española de 1918 que costó millones de vidas. Es una auténtica barbaridad comparar una cosa con otra. Por el tiempo que ha pasado y el gran cambio en las circunstancias sanitarias y de todo índole. Entidades como la OMS debería ser más cauta y no crear incertidumbre de este modo.
fuente: Hosteltur.com