En conferencia de prensa realizada en el hotel Awa Boutique, se conoció que la soprano Luz del Alba Rubio ha tenido la loable iniciativa de iniciar un Festival Clásico, actividad cultural que faltaba en el departamento de Maldonado, la capital turística del país, y luego de un enorme esfuerzo ha podido plasmar el emprendimiento.
Luz del Alba es una soprano, nacida en Pan de Azúcar Maldonado, que luego de debutar en 1999 con La

Largo es relatar la carrera que ha desarrollado pese a su juventud, pero si, destaquemos que debutó de la mano de Plácido domingo en EEUU en la ópera de Washington como Flower Maiden en el Parsifal, y no paró de recorrer todo el país del norte; representó a Francia en Hong Kong con la opera de Niza en Romero y Julieta y ha efectuado innumerables recitales en España, Francia, Italia, Alemania, Dinamarca, Polonia, China, USA y más.
No obstante, el corazón la mantiene ligada a su patria a la que retorna cada año a realizar algún espectáculo de gran categoría.
Punta Classic es entonces el nombre de este festival que intentará cada año ser presencia activa en la cartelera que el departamento de Maldonado ofrece a sus residentes y visitantes.
Es el comienzo de un nuevo camino para un público que se verá sorprendido y entusiasmado en una vivencia sensorial que le permitirá comprobar que la Clásica no es un espectáculo de elite sino que, como sucede cada día más en el resto del mundo, sale de los fastuosos tempos de la música y se traslada a otros ámbitos.
Por primera vez se presenciará una ópera completa con orquesta, coro cantantes solistas, bailarines escenografías y luces de y en Maldonado.
La producción es de DiCapo Opera de Nueva York y la régie está a cargo del italo-americano Michael Capasso, un reconocido productor y regista nacido en NYC y propietario del 3º teatro más importante de la ciudad luego del MET y del NYC Opera.
Capasso desde 1981 ha llevado una actividad en ascenso con producciones de primicia mundial como ofrecer las tres versiones de la Madama Butterfly (Milan, Brescia y París). Ha representado todos los mayores títulos del maestro Puccini, desde Le Villi; su primer opera, hasta Turandot, pasando por la Misa y obras sinfónicas del compositor Luca.
La dirección musical estará a cargo del maestro argentino Cesar Tello que acaba de tomar la posición de director estable en Bahía Blanca.
El lugar elegido no deja de ser una sorpresa, tal vez en un retorno al origen de la ópera y sus estrados menos encerrados y más naturales, la Princesa Laetitia DAremberg, famosa por su contribución a la vida empresarial y cultural de Uruguay, ha proporcionado su escenario de Lapataia, asegurando así un magnífico entorno de campo, cielo y naturaleza para una espléndida obra.
La cita, 12, 13, y 14 de enero en Lapataia, Punta del Este; ya les contaremos lo que se visualiza como un rotundo éxito.

informe de: Lucía Inés Bagnasco desde Punta del Este