Esta vez se trata de un homenaje a Carlos Julio Eizmendi, el Becho, un violinista que nació el 7 de febrero de 1932 en la ciudad de Lascano, departamento de Rocha, y murió el 21 de mayo de 1985 en el hospital de Clínicas de Montevideo. En dialogo con El Este de Castillos señaló que el nombre del El Becho cobró mayor notoriedad desde la canción de Alfredo Zitarrosa, uno de sus amigos entrañables con quienes compartió noches de bohemia. Sin embargo, Carlos Eizmendi tenía suficientes méritos como para ser un artista de trascendencia internacional.
Fue un lascanense universal dicen algunos de sus coterráneos en referencia a la dilatada trayectoria

Además del documental un grupo de rochenses, entre quienes se encuentran Rodolfo Picca (hoy residente en la ciudad de La Paz-Canelones), Julio Dornel (periodista de Chuy) y Víctor Velásquez, periodista e investigador de Lascano, preparan una serie de homenajes para este año.
Picca proyectó, diseñó y consiguió esculpir una placa de mármol de 1,80 de altura y 100 kilos de peso, que será colocada en una plaza de Lascano, en inmediaciones del Liceo local, adonde concurrió Becho.
También se organiza la presentación en el departamento de Rocha de la obra de teatro El violín de Becho, escrita, actuada y dirigida por el dramaturgo montevideano Rubéns Motta, y en la que se reproducen capítulos salientes de la vida de Becho.
Esta serie de homenajes se concretarán, todos juntos, en fecha a determinar, ya que es necesario ajustar algunos detalles como la culminación del documental y el traslado de la placa, dijo finalmente Castillos.
fuente: informeuruguay