Fiesta de la Patria Gaucha En el marco de las actividades de la 24° Fiesta de la Patria Gaucha, a llevarse a cabo del 3 al 7 de marzo de 2010 en Laguna de las Lavanderas, Tacuarembó, se realiza el llamado al "Primer Salón de Pintura de la Patria Gaucha".
La Comisión Organizadora de la Patria Gaucha, ha decidido en esta oportunidad, ingresar al marco de la misma, el aspecto artístico-cultural desde otro punto de vista, el pictórico.
El Salón de pintura será inaugurado el viernes 26 de febrero de 2010, extendiéndose hasta el lunes 9 de marzo del mismo año.
Art.1) La Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha, ha decidido en esta oportunidad, ingresar al marco de la misma, el aspecto artístico-cultural desde otro punto de vista, el pictórico.
Esta Fiesta preserva y jerarquiza los principales elementos de
identidad, historia y tradiciónde la región, por lo tanto, buscamos a través del arte, plasmar ese
espíritu, (el del gaucho y su época) para que con sabiduría y exquisitez los artistas convocados
trasladen su creatividad a la tela y que ésta hable por si sola.
Art.2) El Salón de pinturas se realizará en Club Tacuarembó, será
inaugurado el viernes 26
de febrero de 2010, extendiéndose hasta el lunes 9 de marzo del mismo
año.
Art.3) Podrán intervenir en este salón:
Los artistas nacidos en el Uruguay.
Aquellos que habiendo nacido en el extranjero, acrediten una
residencia actual no inferior a cinco años en el País.
Art.4) El salón comprenderá únicamente la sección de pintura de
cualquiera de sus técnicas: óleo, acrílico, témpera, temple, pastel, óleo, acuarela, collage,
decollage, texturas diversas y técnicas combinadas.
Art.5) La Comisión Organizadora llevará un registro del Salón en el que
quedará constancia del nombre de los autores presentados y de las obras que éstos envíen
con especificaciones de las medidas de las mismas.
Art.6) No serán admitidas:
a) Obras cuyas dimensiones superen las siguientes medidas: 100 cm de
base
y 130 cm de altura.
b) Las obras anónimas.
c) Las copias.
d) Los cuadros sin marco.
e) Las obras expuestas en otros salones.
f) Las obras que lleguen fuera del plazo establecido por la Comisión Organizadora.
Art. 7) La obras acompañadas del formulario respectivo, deberán hallarse
indefectiblemente el día lunes 22 de febrero de 2010 en la Secretaría de la Comisión
Organizadora ( 25 de Mayo 203) . Ninguna obra enviada al 1er. Salón podrá ser retirada antes
de haber sido emitido el fallo del jurado.
Art. 8) Los artistas podrán enviar sus obras por empresas de transporte,
haciendo el despacho de las mismas con una antelación tal que eviten que éstas
lleguen fuera de la fecha establecida para su recepción. Los gastos de transporte que
ocasione, como así también los de la devolución de las obras, correrán por cuenta de los
artistas participantes.
Art. 9) La Comisión Organizadora velará por la buena conservación de las
obras expuestas, pero no será responsable por el deterioro, pérdida o destrucción de las
mismas.
Art.10) Los participantes podrán participar hasta dos obras.
Art. 11) Al hacer entrega de sus obras cada autor deberá acompañarlas
del formulario proporcionado por la Comisión Organizadora, conteniendo los datos que en
él se soliciten. Para la admisión de las obras será imprescindible la presentación de
dicho formulario.
Del Jurado
Art. 12) El jurado estará integrado por tres personas especializadas,
designadas por la Comisión Organizadora.
Art. 13) El jurado podrá declarar desiertos los primeros premios, u
otorgar menciones especiales.
Art. 14) Los cometidos del jurado serán:
a) Admitir o rechazar las obras presentadas.
b) Seleccionar entre las obras admitidas las que serán premiadas.
Art. 15) La Comisión Organizadora levantará acta de la actuación del
jurado a los efectos de hacer posible lo establecido en el art 5º del Reglamento.
Los premios
Art. 16) El jurado queda facultado para otorgar un Primer premio Patria
Gaucha por valor de U$S 1.200; un 2º Premio de Intendencia Municipal de Tacuarembó por valor
de U$S 1.000; un 3er. Premio Junta Departamental por valor de U$S 800, un 4º Premio
por valor de U$S 600, y un 5º Premio por valor de U$S 400; todos los premios son
adquisición.
El día de inauguración de la exposición, se realizará la entrega de
premios en ceremonia
pública.
Art. 17) La presentación en este Salón supone que el interesado conoce
este reglamento y
lo acepta en todo su alcance.
Art. 18) La interpretación de este reglamento y la resolución de las
situaciones no previstas
en el mismo, serán de la exclusiva competencia de la Comisión
Organizadora.
Plazo de presentación: hasta el lunes 22 de febrero de 2010 en la
Secretaría de la Comisión Organizadora (25 de Mayo 203).
Contacto y mayor información: Telefax.: (063) 27942 -
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
www.patriagaucha.com.uy Premio "Aníbal Sampayo"Concurso Literario: "La influencia de Aníbal Sampayo en la canción litoraleña". La Dirección de Cultura de Paysandú, con el auspicio de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), institucionaliza a partir del presente año el Premio anual "Aníbal Sampayo". En esta primera oportunidad se está organizando el Concurso Literario "La influencia de Aníbal Sampayo en la canción litoraleña", categoría ensayo.
El autor o autora del ensayo ganador recibirá la 1°estatuilla "Aníbal Sampayo", U$S 1.000 (mil dólares americanos) en efectivo y la publicación de la obra con un tiraje de 500 ejemplares.
Categoría ensayoUn ensayo es un trabajo escrito en tercera persona, en el que su autor expone una tesis sobre un tema o asunto. Maneja así una serie de argumentos críticos en los cuales quien escribe analiza, reflexiona y defiende, yendo desde afirmaciones generales a afirmaciones particulares, un punto de vista personal, basado en el conocimiento profundo del tema.
El trabajo se estructura en: introducción, en la cual el autor expone el propósito de su trabajo; desarrollo, a lo largo del cual, en los diferentes párrafos, el ensayista va exponiendo pruebas de aquello que quiere evidenciar y una conclusión en la que enuncia la idea demostrada, cerrando el ciclo de tesis, antítesis y síntesis que constituye el trabajo.
Bases1- Podrán participar personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, que no tengan vínculos de parentesco con los miembros del Jurado.
2- Los trabajos serán de autoría individual y se presentarán escritos en español.
3- La extensión mínima será de 10 carillas escritas en letra Times New Roman N° 12 con interlineado 1.5 en hojas A 4. La extensión máxima será de 12 carillas.
4- Los trabajos se presentarán impresos en triplicado y en soporte electrónico (CD), firmados con seudónimo.
5- Serán presentados en un sobre en cuyo exterior figurará: Concurso de ensayos literarios Aníbal Sampayo. Dentro del sobre estarán las copias impresas, el CD y un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el seudónimo del autor y en el interior los datos del mismo: nombre y apellido, doc. de identidad, edad, dirección postal, teléfono y dirección electrónica.
6- Los trabajos deberán ser originales e inéditos y vendrán con un título creado por el autor. No se aceptarán adaptaciones ni refundiciones y no podrán haber sido premiados ni presentados con anterioridad a otros concursos. Tampoco podrán ser presentados a otro concurso hasta que el fallo del presente haya sido emitido.
7- Los trabajos se recibirán entre el 15 de marzo y el 02 de abril de 2010 en Casa de Cultura de Paysandú, calle Leandro Gómez 852.
Para consultas el teléfono (072) 22398 y En caso de que los trabajos enviados por correo postal llegaran con posterioridad al plazo establecido, se tendrá en cuenta la fecha del matasello.
8- El Jurado, integrado por el músico estudioso de la obra de Aníbal Sampayo, Oscar Pina; el investigador de su obra Sr Alfredo Héctor Miranda, de nacionalidad argentina y la Profa. de Literatura Liliám Silvera, establecerá un Primer Premio y hasta tres menciones de honor si así lo consideraren, pudiendo también declarar desierto el Primer Premio.
9- El fallo, de carácter inapelable, se dará a conocer el 8 de junio de 2010, en el marco de los festejos de Paysandú ciudad, instituyéndose en esta instancia el Premio Anual "Aníbal Sampayo" que la IDP otorgará cada año a partir de 2010 a creaciones destacadas en diferentes disciplinas artísticas.
10- El autor o autora del ensayo ganador recibirá la 1° estatuilla "Aníbal Sampayo", U$S 1.000 (mil dólares americanos) en efectivo y la publicación de la obra con un tiraje de 500 ejemplares, para la cual cederá los derechos a la I.D.P.
11- El Jurado está ampliamente facultado para resolver cualquier aspecto imprevisto no contemplado en estas bases.
12- Los trabajos no premiados podrán ser retirados de Casa de Cultura de Paysandú en los 30 días posteriores al fallo. Expirado ese lapso, serán destruidos.
13- La participación en este concurso implica la aceptación de lo establecido en las presentes bases.
Plazo de presentación: entre el 15 de marzo y el 02 de abril de 2010 en
Casa de Cultura de Paysandú, calle Leandro Gómez 852.
Contacto y mayor información: Tel.: (072) 22398 -
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Llamado público y abierto a interesados en cumplir funciones de Coordinador del Proyecto Punto de encuentro"Uruguay Cultural, Dirección Nacional de Cultura, Ministerio de Educación y Cultura (MEC)
El objetivo del proyecto es ofrecer un espacio de encuentro, disfrute y acceso a diferentes servicios y bienes culturales en el centro de la ciudad. Su principal función será la de propiciar espacios de encuentro entre los artistas y los ciudadanos, así como fomentar espacios de debate y generación de pensamiento crítico entre los hacedores de cultura del país y del exterior.
Plazo de presentación: Los interesados deberán presentarse personalmente en la Dirección Nacional de Cultura (San José 1116 piso 1°) en la oficina de secretaría o bien hacer llegar su postulación vía correo postal desde martes 2 al viernes 5 de marzo de 2010 inclusive de 10:00 a 16:00hs. No se aceptarán postulaciones fuera de plazo.
Contacto y mayor información:
www.cultura.mec.gub.uy Requisitos:
Título universitario o experiencia equivalente en las
siguientes áreas: Gestión cultural, Ciencias Sociales, Humanidades,
Comunicaciones, artes y afines.
Experiencia mínima de tres años en tareas similares en la
temática de gestión cultural y gestión de proyectos o gestión de salas.
Habilidades de trabajo en grupo y con actores y metodologías
diversas.
Capacidad de liderazgo y de coordinación de equipos.
Perfil del aspirante
Profesional universitario o méritos equivalentes en el diseño,
monitoreo, gestión y ejecución de proyectos.
Conocimientos del área temática del Proyecto: Experiencia en
gestión cultural y conocimiento de la cultura nacional contemporánea,
experiencia en gestión de sala, planificación y ejecución de
presupuesto, buen trabajo en equipo; conocimiento de las contrapartes en
términos de instituciones similares públicas y privadas nacionales.
Funciones a desempeñar
Gestionar culturalmente el proyecto en la definición de sus
lineamientos estratégicos, contribuyendo a asegurar el trabajo
interinstitucional entre los componentes y beneficiarios nacionales.
Apoyar a la Dirección Nacional de Cultura en el seguimiento de
las actividades del Proyecto, así como en el monitoreo y evaluación de
los productos, resultados y efectos que se pretende alcanzar.
Planificar y diseñar en contenidos y logística las instancias
de articulación con la comunidad a desarrollarse en el marco del
Proyecto.
Desarrollar la comunicación del proyecto con los implicados,
sean entidades ejecutantes o beneficiarios e implementar las
convocatorias artísticas para las instancias de exposición o
presentación.
El Coordinador/a reportará directamente al Director Nacional de Cultura
del MEC.
Inscripción:
Los interesados deberán presentarse personalmente en la Dirección
Nacional de Cultura (San José 1116 piso 1°) en la oficina de secretaría o
bien hacer llegar su postulación vía correo postal desde martes 2 al
viernes 5 de marzo de 2010 inclusive de 10:00 a 16.00hs. No se aceptarán
postulaciones fuera de plazo.
Los aspirantes deberán presentar tres copias de la siguiente
documentación al momento de su postulación:
Formulario de inscripción completo
Fotocopia de Cédula de Identidad y Credencial Cívica
Currículum Vitae
Documentación que respalde lo expresado en el Curriculum
Propuesta de gestión.
Primer Concurso Internacional de Violín Buenos Aires 2010Este concurso tendrá lugar entre el 10 y el 21 de julio de 2010 en Buenos Aires, Argentina organizado por la Comunidad AMIJAI y la Fundación YPF.
Contará con un prestigioso Jurado presidido por el Maestro Shlomo Mintz (USA/Israel) e integrado por Edward Grach (Rusia); Itzhak Rashkovsky (Israel/Inglaterra); David Cerone (USA); Kimiko Nakazawa (Japón); Vera Tsu (China); Rafael Gintoli (Argentina); Pedro Ignacio Calderón (Argentina); Enrique Barrios (México).
El Concurso otorgará Premios de: U$S 15.000; 10.000; 5.000; 2.500; 1.500 y 1.000.
A su vez, dos Premios especiales: U$S 2.500 a la mejor interpretación de la obra impuesta "Pampeana Nº 1" de Ginastera y otro también de U$S 2.500 a la mejor interpretación de un Tango Argentino.
Las edades van de los 15 a 27 años y la fecha límite de aplicación es el 31 de marzo de 2010. Para mayor información (reglamento, programa, etc.) se pueden dirigir al sitio web:
www.violinbuenosaires.comEmail:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Contacto: Damián Rovner, Director Ejecutivo, Arribeños 2355 C1428APE, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tel-Fax.: (54-11) 4784-1243.
Convocatoria: 19 Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes, DIVERCINE 2010 Están abiertas las inscripciones para el festival, de acuerdo a las bases publicadas en el sitio web:
www.divercine.com.uy El cierre de inscripciones será el próximo 1º de abril. No duden en enviarnos los materiales para la selección, en DVD no importa la norma, de cortos, largos y programas de televisión para niños entre 3 y 14 años.
Las obras seleccionadas serán presentadas en nuestro país y varias ciudades de América Latina, de acuerdo al Reglamento vigente, por lo que aseguramos una adecuada difusión en la sede y sub-sedes de Divercine.
www.portaldeluruguay.com