
En esta fiesta se podrá degustar el típico Shaslik, Girasol tostado, el
Piroj, y otras comidas típicas rusas, así como se podrá apreciar una
amplia gama de artesanías locales.
La fiesta consiste en dos jornadas en la que se podrá disfrutar de un show con la elección de la Reina del Girasol, actuación de artistas locales, y figuras que se destacan en el canto nacional.
l Maestro Ruben Di Giovanni en la oportunidad realizó una reseña del esfuerzo y dedicación de los primeros pobladores de San Javier.
Constituyen estas actividades uno de los momentos más importantes en la vida de esta localidad, ubicada a 90 kilómetros de la ciudad de Fray Bentos e integrada mayoritariamente por descendientes de inmigrantes rusos, procedentes del Cáucaso, que vinieron a poblar nuestro territorio desde el año 1913 ante invitación del Gobierno uruguayo, por el Informe Consular favorable para su ingreso y donde se destacaba: Buena raza, colonos valientes, activos honestos, cultivan especialmente el trigo y el maíz, y además centeno, cebada, avena y girasol
De acuerdo a lo informado por integrantes de la Asociación Civil Los Girasoles la programación es la siguiente:
- Sábado 27 de marzo desde las 20:30 en el Centro Cultural Máximo Gorky, Baile con elección de la Reina del Girasol. Pueden participar solo chicas oriundas de la localidad. Actuaran: Fusión 5, Grupo Cursi y otras Bandas.
- Domingo 28 desde las 10:00 Plaza de comidas típicas y stands con exposición y venta de artesanías. A la noche actuación de los siguientes artistas: Dúo Canta Claro, Sol y Palma, Mauren Santana y su Banda, Takuaree, Héctor Numa Moraes y Erika Busch, entre otros.
Reconocimientos a artistas que se inspiraron en San Javier para sus temas musicales.
Organiza e invita Asociación Civil Los Girasoles. Apoya, gobierno departamental de Río Negro
Teléfonos: 00598 56 23261-65. 00598 56 22216.
25 de Mayo 3242. Fray Bentos 65000
www.portaldeamerica.com