mvdmausoleoslider-intro-1920-400
pocitosslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
mausoleo-slider-intro-1920x400
Martes, 14 Agosto 2007 05:49

De viaje con el portátil

14 AGO 07 PDU

Aunque sea fácil la conexión, no necesariamente toda la información es válida cuando estamos de viaje.

Los que manejamos equipos portátiles, por lo general lo llevamos con nosotros en los viajes de trabajo. No en vano es donde se tiene la información, la posibilidad de conectarse a la oficina, seguir en contacto, y poder, desde el aeropuerto, resolver esas cosas de última hora con un correo a la oficina. Es clara y productiva la utilización, y por lo general donde llegamos a trabajar, habrá la posibilidad de conectarnos a la Internet.

Distinto es cuando viajamos por placer, donde lo que menos queremos es adelantar el trabajo, sino más bien descansar de tanto ímpetu del día a día. Sin embargo, la digitalización del mundo actual casi nos obliga también a llevar el equipo durante el viaje de vacaciones.

Varios usos surgen en mente, y la principal razón por la que yo lo llevo es para poder descargar las fotos de la cámara digital y tener una memoria lista para la siguiente sesión. Por más grande que se consigan las memorias, siempre en un viaje se quiere tomar fotos de todo, y no hay memoria que aguante dos o tres semanas de disparar por doquier. Indispensable no olvidar llevar el cable para descargar las fotos!

En mi más reciente viaje, llevé el computador simplemente para probar la teoría de que en Estados Unidos la penetración de la banda ancha inalámbrica es tan alta, que en cualquier esquina es factible conectarse. Efectivamente lo pude comprobar, y basta con activar el conector de red inalámbrica para que aparezcan un buen número de redes a disposición. Algunas protegidas por clave, la mayoría completamente abiertas y con muy buena intensidad de la señal.

Primer punto probado, la penetración es tan alta, que nadie requiere de la red del vecino para conectarse, sino que tiene su propia red, por lo que no hay necesidad de estar colocando claves a los dispositivos de acceso. Adicionalmente las velocidades son "de verdad", y no bajan de 1Mbps, tres y cuatro veces la velocidad básica de conexión por banda ancha en nuestros países, por lo menos en Colombia. En los únicos sitios donde no obtuve conexión gratuita fue en los aeropuertos. Curiosamente en nuestros países, los aeropuertos se convirtieron en los sitios "de mostrar" de los ISP, y se brinda como un servicio gratuito a los viajeros, mientras que en Estados Unidos, este servicio requiere de una cuenta de Internet inalámbrica, o del pago de una tarjeta prepago para acceder a la red.

Habiendo esta facilidad de conexión, se multiplican las opciones para utilizar el PC para beneficio del viaje. La búsqueda de direcciones es la más común, y el uso de herramientas como Google Earth hacen mucho más fácil simular cualquier viaje en carretera. Inclusive tiene una función para que el programa "vuele sobre la ciudad" recorriendo las carreteras y mostrando cómo será la ruta. LA única advertencia que se debe hacer, es que estos mapas satelitales son un poco desactualizados, y no me faltó la calle que cambió de nombre, o la ruta que tenía en medio de la misma una obra en carretera, exigiendo un desvío, de esos que toman un buen tiempo para retomar el camino. Obviamente, también están los sistemas GPS, que con voz muy sensual le va indicando a uno que ruta tomar, además de alertar de posibles peligros en la carretera. Para esto no se necesita el portátil.

Indispensable los sitios Web de los sitios físicos que uno quería visitar. El acceso a los mismos permite identificar eventos, horarios, adquirir boletos, y hasta obtener ayuda en las direcciones de acceso, estas más basadas en alternativas como MapQuest, un poco más actualizadas. Ya estos portales están utilizando más las funciones de detección de idioma del navegador, y las instrucciones que obtenía en mi PC eran en español, obedeciendo al idioma del navegador, pero entorpeciendo un poco el entendimiento de las direcciones, por cuenta de la traducción.

Por último, aunque uno no lo quiera, termina manteniendo el contacto con los amigos. El correo electrónico y el acceso a la mensajería instantánea se hacen herramienta de buena compañía en los viajes. Por lo general su proveedor de Internet habitual le permitirá recuperar sus correos sin importar donde se encuentra. Situación distinta se vive con el correo saliente, que ahora por protección para no patrocinar el SPAM, están casi todos cerrados para envió desde programas como el Outlook o el Thunderbird. Se recomienda, si todavía no sabe como, contactar con su proveedor de Internet e identificar cómo sería el uso del correo basado en la Web, para poder enviar los mensajes.

Lo más difícil de viajar con el equipo es resistirse a atender los asuntos de trabajo, que no dejan de llegar, pero se hace indispensable saber dejarlos bien encargados y ni siquiera "tocar" esos mensajes de correo. Con el primero que responda, ya estará de nuevo "al aire" en el trabajo, y deseará no haber llevado su PC, así no tenga donde guardar las fotos!

Fuente: deltaasesores.com