pocitosslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
mausoleo-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
Martes, 14 Agosto 2007 17:23

Uruguay en la ruta del "polémico" Antonini Wilson; Pdvsa reservó su alojamiento

MVD 15 AGO 07 PDU

El empresario venezolano Guido Antonini Wilson, que fue detenido en Buenos Aires cuando intentó ingresar

con 800.000 dólares sin declarar, estuvo dos veces este año en el país y cuatro en 2006. En su última visita a Uruguay, Pdvsa reservó el hotel donde se alojó. El enigmático hombre de negocios del que se habla sin descanso desde el sábado 4, cuando fue sorprendido en Aeroparque intentando ingresar casi un millón de dólares, estuvo varias veces el año pasado en el país, pero éste lo hizo dos veces y cada una de sus visitas no duró más de 24 horas.

El último pasaje por Uruguay, tal como informara Índice 810, fue el 7 de agosto cuando arribó en la mañana en vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Buenos Aires y se retiró el mismo martes a las 21:10 horas en vuelo de American Airlines directo hacia Miami.

Según información que obra en poder de Índice 810, el 25 de mayo Antonini Wilson estuvo en Uruguay junto con Daniel Uzcateguy, hijo del vicepresidente de Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), alojado en el Hotel Radisson. Según fuentes de Migraciones, ambos se retiraron del país el día 26 de mayo, poco más de 24 horas después de haber ingresado.

Uzcateguy es la misma persona que venía con él en el avión de Enarsa cuando fueron detectados con el dinero hace más de una semana.

Las reservas efectuadas ese mismo 25 de mayo en este conocido hotel fueron solicitadas por Pdvsa, con sede en Uruguay, y la estadía la liquidó también la misma empresa. Este detalle no pasa desapercibido cuando desde Venezuela se niega cualquier vínculo de Antonini Wilson con la empresa.

A través de un comunicado emitido este fin de semana, en su punto dos, Pdvsa señala textualmente que "Los empleados indicados, ninguno con rango gerencial ni directivo, forman parte de los equipos de trabajo que de manera rutinaria se desplazan entre ambos países, a los efectos de hacer seguimiento al desarrollo de los proyectos binacionales". Cuando habla de empleados indicados, hace referencia a las personas que viajaban en el avión de Enarsa, es decir, que toman distancia de cualquiera de los pasajeros y su vinculación con Pdvsa.

En tanto, Pdvsa Uruguay no respondió a los llamados de Índice 810. Se dijo que la empresa no efectuará comentarios públicos pero, ante la insistencia, se afirmó que se comunicaría el gerente general de la firma en Montevideo, Angel Morales, con El Espectador, pero aún no llamó.

El último contacto que tuvo Índice 810 con Pdvsa para cotejar información, y se encontró con una respuesta, fue el viernes, al ser consultados sobre la permanencia de Ruth Behrrenes, funcionaria de Pdvsa Uruguay, que viajaba en el avión de Enarsa donde se transportó el dinero.

Ese mismo día se dijo que "no tenía más nada que ver con esa empresa" y que se había "marchado esa misma semana".

No es la primera vez que este empresario estuvo en Uruguay. Fueron cuatro las veces que estuvo el año pasado, el 28 de marzo, el 1º de abril, el 14 de junio y el 25 de setiembre.

Por el momento se está trabajando para saber si esas estadías también fueron pagadas por Pdvsa, pero es prematuro arriesgar cualquier información en este sentido.

Al menos en setiembre, se sabe que Antonini Wilson visitó junto a Johnny Yánez, gobernador del Estado de Cojedes de Venezuela y vicepresidente de Olagi (Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios), una empresa Uruguaya.

Si bien de esto informó el matutino Clarín esta mañana, un informe especial realizado en la tarde por el programa Asuntos Pendientes del Espectador confirmó que Antonini Wilson visitó la empresa UMIS SA, que se dedica a hacer casas prefabricadas, y confirmó en base a declaraciones de sus directivos que era un personaje con un estilo "lobbista" pegado al gobernador Yáñez y que llegó junto a un importante dispositivo de seguridad. Recordó el programa, en base a la información proporcionada, que eran custodios fuertemente armados los que acompañaron esa vista, algo que no olvidan.

La Justicia argentina pidió este martes la captura internacional del empresario venezolano-estadounidense Guido Antonini Wilson. "Hay riesgo de fuga, no descarto que se estudie si hubo lavado de dinero, además de contrabando", dijo la fiscal María Luz Rivas Diez, en declaraciones radiales.

Sin embargo, la decisión de librar o no la orden de detención contra Antonini Wilson, residente en Miami (Florida, Estados Unidos), se demorará hasta que la Justicia designe un juez a cargo de la causa.

Dos magistrados se han excusado de seguir interviniendo en la delicada investigación en Argentina, con tintes políticos, y por lo tanto será la Cámara Federal en lo Penal Económico la que decidirá a quién otorga el expediente.

Mientras tanto, el FBI en Miami no recibió hasta ahora un pedido de captura del empresario venezolano, según informó un portavoz a la AFP

fuente: espectador.com