pocitosslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
Viernes, 17 Agosto 2007 03:31

Tiemblan las bolsas de norte a sur

 17 AGO 07 PDU
Wall Street así como las bolsas de Europa, Asia y América Latina, volvieron a cerrar con pérdidas sus operaciones de este jueves

 en medio de la tensión que genera la inestabilidad del sector de créditos hipotecarios de EE.UU.

En Nueva York, el índice Dow Jones de industriales cayó un poco más del 10%, lo que representa su máximo histórico desde el 19 de julio pasado.

Similares comportamientos tuvieron el Nasdaq y el Standard & Poor´s 500, a pesar de que la Reserva Federal (Fed) volvió a realizar una inyección multimillaria en el sistema bancario (US$17.000 millones) como forma de restituir la confianza y evitar la contracción del crédito.

El mismo cuadro se vivió en la bolsa de Londres, donde el índice FTSE 100 sufrió la mayor caída en una jornada desde marzo de 2003, perdiendo 4,1%.

En Alemania, el DAX cerró a la baja 2,4% y en Francia, el CAC, cayó 3,3%, siguiendo una tendencia que horas antes ya habían vivido los mercados asiáticos.

Volatilidad

Los analistas vinculan esta volatilidad con la situación por la que atraviesan los fondos de inversión expuestos a créditos hipotecarios de alto riesgo (o sub prime), y la preocupación de que se produzca una crisis financiera de mayores proporciones.

 
 
En la medida en que las tasas de interés en EE.UU. subieron un importante número de préstamos de viviendas quedaron impagos.

Algunas estimaciones hablan de hasta US$300.000 millones en riesgo de ser incobrables, pero precisamente una de los mayores temores de los inversores es no saber con certidumbre la magnitud del problema.

Los bancos centrales han venido interviniendo pero al parecer sin mayores éxitos. En la última semana la Reserva Federal de EE.UU. inyectó US$88.000 millones mientras que el Banco Central Europeo puso US$283.200 millones.

Algunos inversionistas no parecen estar persuadidos de que esto sea suficiente y sólo en el último día más de US$200.000 se borraron de los valores de las acciones líderes de la bolsa londinense.

Y Latinoamérica también

 

Como era de esperar, América Latina se hizo eco de esta tensión generalizada en los mercados globales.

Venezuela se vio obligada a suspender hasta nuevo aviso la emisión del Bono del Sur III, lanzada esta semana por el gobierno del presidente Hugo Chávez por US$1.500 millones.

El bono combinado incluye deuda soberana de ese país y Argentina, país que por su parte vio este jueves desplomar su deuda en un 5,2% en promedio, arrastrada por la masiva fuga de capitales que sufren los mercados emergentes.

Entre las caídas en la bolsa de Buenos Aires se destacó la del bono "Par" en pesos, de escasa liquidez, con una baja del 10%. La moneda argentina llegó a caer a sus mínimos en algo más de cuatro años.

Y mientras la bolsa mexicana logró moderar sus fuertes pérdidas iniciales y cerrar con una baja del 1,24%, Brasil volvió a sufrir fuertes reveses, con el índice Bovespa de la bolsa de Sao Paulo cerrando con pérdidas de casi un 4%, mientras la moneda local (el real BRBY) se desvalorizaba un 3,1%, llegando a sus mínimos desde marzo.

fuente: bbcmundo.com