mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
pocitosslider-intro-1920-400
Jueves, 23 Agosto 2007 20:18

Castro preocupa a extranjeros

 por Fernando Ravsberg

La Habana, para BBC Mundo

24 AGO 07 PDU

La última vez que se vieron imágenes de Castro fue el 28 de octubre de 2006

"¿Sabes algo?". La pregunta se repite casi cada vez que suena el teléfono. Son colegas de la prensa extranjera o diplomáticos preguntándose unos a otros si tienen alguna noticia sobre la salud de Fidel Castro.

La respuesta siempre se basa en rumores. "Dicen que está muy mal"; "una fuente de primera mano me dijo que lo volvieron a operar"; "en Miami aseguran que ya murió"; en fin, una especulación total.

En las calles los cubanos están completamente ajenos a estos rumores que circulan entre los extranjeros que vivimos en Cuba.

"Cómo va a estar mal si hoy mismo escribió un artículo en el (periódico) Granma", me dijo un jubilado.

La verdad es que el estado de salud del presidente Fidel Castro sigue siendo el secreto mejor guardado de Cuba. Salvo el círculo más cerrado del gobierno y el Partido Comunista, nadie sabe a ciencia cierta como está.

Incluso familiares suyos han confesado a la prensa que no lo ven desde que se enfermó, por lo que es poco probable que pueda producirse alguna "filtración" que permita adivinar su muerte. 

Canciller: "Fidel está muy bien"

Muerto poco serio

Decenas de veces se anunció su deceso y el comandante volvió a "resucitar". Bromeando llegó a decir: "Soy un muerto muy poco serio", y agregó que "cuando muera realmente nadie les va a creer".

Tratar de adivinar cuándo morirá Fidel Castro desconociendo su enfermedad, su estado de gravedad, los tratamientos que le aplican y cómo responde a ellos es una verdadera tarea de iluminados.

"Se enterarán inmediatamente por la prensa cubana", me dijo un funcionario de la cancillería cubana. No es que siempre le digan la verdad a los periodistas extranjeros, pero en este caso parece bastante lógico.

La pregunta que deberíamos hacernos es si realmente el gobierno cubano tendría ahora alguna razón para ocultar el fallecimiento de Fidel Castro en caso de que este se produjera en estos momentos.

Debido a su enfermedad, el impacto en la población por su salida del poder ya pasó y tanto a nivel de gobierno como dentro del partido se reorganizó el aparato para gobernar sin él.

En realidad ya tuvieron el tiempo que pudieron necesitar para poner la casa en orden, por lo que mantener hoy en secreto la muerte del primer mandatario sería como mínimo innecesario.