Los carnavales más famosos del mundo, puede decirse que son los de Río de Janeiro, Venecia, Colonia (Alemania), Nueva Orleáns, Cádiz, por ejemplo y también tienen lo suyo el de Barranquilla, el de Oruro y el de Corrientes entre otros en América, pero hoy, quiero contarles acerca del Carnaval del Uruguay.
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que es el más largo del mundo (6 semanas) y aunque cueste creerlo, nuclea más público y vende más entradas que cualquier otro espectáculo en el país, fútbol incluido.
Un poco de historia
Quizás antes que naciera el General José Artigas (1764-1830), se puede decir que ya había Carnaval en esta tierra, "Es posible que en el año 1760,las primeras prácticas populares de manifestación carnavalesca consistían en tirarse con huevos frescos o vaciados y rellenados con agua, a semejanza del carnaval medieval Europeo.", dice en viajeros.com, La Historia del Carnaval Uruguayo.
Europeo es entonces el origen, como muchas de las costumbres de nuestra sociedad. "La murga tuvo su origen en España y la pionera en Uruguay surgió en 1908, se llamaba Gaditana que se va y formaba parte de la Compañía de Zarzuelas. Luego surgieron otras agrupaciones que adoptaron nombres como "Don Bochinche y Compañía", "Formale el cuento a la vieja", "Tirame la punta del naso", "Domadores de suegras", "Salimos por no quedarnos en casa", "Los peludos terribles", "Amantes al salamín", "Escuela de tiburones" y "Asaltantes con Patente", entre otras.
Estas primeras murgas, integradas por seis o siete miembros, cambiaban las letras originales de canciones por otras de tono picaresco y utilizaban instrumentos de viento fabricados con cartón. La murga evolucionó y fue reconocida como una nueva categoría en 1917. El número de componentes fue creciendo un promedio de 20 integrantes y se comenzó a utilizar el bombo, el platillo y el redoblante. Esta innovación fue obra de José "Pepino" Ministeri quien también impuso la vestimenta del director con frac, levita y zapatillas.", prosigue el mismo artículo.
Nuestra versión
Los tablados, durante buena parte del siglo veinte, eran montados en la calle, por comisiones vecinales o de los clubes sociales o deportivos barriales y el pago a los conjuntos, que actuaban en promedio, entre 30 y 45 minutos, era financiado con aportes publicitarios de los comercios de la zona, el alquiler de sillas pleglables para ver el espectáculo, rifas, bingos y hasta clandestinas ruletas, Monte y juegos de dados (Seven Eleven), instalados por lo general, en la sede del club, dándose esporádicamente, allanamientos por parte de la Policía.
Con el paso del tiempo esa modalidad fue cambiando, los conjuntos fueron profesionalizándose cada vez más y por ende, aumentando el caché, entonces los tablados empezaron a erigirse dentro de clubes, o de recintos especialmente diseñados a tales fines y se comenzó a vender entradas y a alquilar mesas y sillas y a cobrar la concesión de las islas para la venta de alimentos y bebidas.
La dictadura en Uruguay, que abarcó buena parte de las décadas del 70 y del 80, obtuvo el efecto contrario al que se había propuesto y con su método de censura y represión, consiguió que la población se rebelase, encontrando en el Carnaval, la idónea vía de escape a las tensiones, multiplicando el valor del Canto Popular, fusionándolo con los ritmos murgueros y el Candombe.
Cuando Rumbo cantaba "A redoblar" o aparecía la Falta y Resto con las tacuaras, terminábamos todos parados en las butacas, más que cantando, liberándonos por la voz.
"Ir al tablado", se convirtió poco menos que en una manifestación militante en oposición al duro régimen y al "procenio de Momo"(tablado), todos llegábamos "armados" con el termo y con el mate, costumbre que en esas cirscunstancias se instaló definitivamente en la vida de los uruguayos y vino a convertirse en uno de los principales íconos de identidad.
Los jóvenes o los extranjeros (especialmente los argentinos), piensan que siempre, detrás de un termo y un mate venía un uruguayo por la calle, pero no era así antes, esta infusión se tomaba en la casa, a lo sumo sentados en la vereda, nada de andar con materas y no existía, incluir en el equipaje el equipo para matear en el destino de las vacaciones o del viaje de negocios, como casi todos hacemos hoy.
El Carnaval hoy y el Concurso Oficial de Agrupaciones
El viernes 28 de enero, se mantuvo la costumbre de inaugurar la fiesta con un desfile por la Avenida 18 de Julio (principal arteria montevideana), donde además de los integrantes de todos los conjuntos, desfilan los carros alegóricos (este año construídos por las reclusas de dos cárceles). Se alquilan sillas y palcos.
Anoche, se realizó la primera etapa del Desfile de Llamadas por los Barrios Sur y Palermo y hoy se llevará a cabo la segunda etapa. En los dos días desfilan 43 comparsas, concursando oficialmente 40 y el resto son invitadas.
Si bien en el Concurso Oficial que se realiza en el Teatro de Verano participan conjuntos de cinco categorías, entre los aficionados al carnaval (la inmensa mayoría de la población, sin distinción de clases), hay dos pasiones: las murgas y las comparsas de negros y lubolos (blancos que se pintan el rostro de negro), habiéndose atenuado últimamente, el furor que hubo en algún tiempo (especialmente por las chicas), por los parodistas. Las otras dos categorías son los Humoristas y las Revistas.
Las murgas
Están compuestas por un total de 17 integrantes. Hasta hace pocos años era impensable que algunos de ellos fueran mujeres como ocurre hoy. El espectáculo básico se compone de una canción presentación; un cuplé, con la participación estelar de uno o dos "cupleteros" representando personajes y haciendo reír y el coro y solistas, entonando canciones con letras críticas a sucesos de actualidad, genralmente políticos y deportivos y con música de temás de éxito del momento o clásicos de siempre. El segundo día del Concurso, actuó Falta y Resto (retornando este año al carnaval luego de algunas temporadas ausente, en los que se dedicaron a actuaciones durante todo el año, especialmente en el exterior). Un hincha fanático de la "Falta", es el Vicepresiente, Contador Danilo Astori, quien desde la platea, con humor, presenció la actuación y "aguantó", las criticas al gobierno del que forma parte.
Las Comparsas de Negros y Lubolos
Son muy numerosas, tienen importantes "cuerdas" de tambores (chico, piano y repique), tienen Portaestandartes, Gramilleros, Escoberos, Mamas Viejas, infartantes vedettes y despiertan mucho entusiasmo, sobretodo en la juventud. También desde poco tiempo después de la dictadura militar, en todos los barrios comenzaron a juntarse, generalmente los fines de semana, grupos de amigos, vecinos, "a tocar el tambor" y esa costumbre se arraigó y es común ver en cualquier calle, de cualquier barrio, a importantes grupos de "tamborileros", donde siempre hay integrantes de raza negra pero, con una abrumadora mayoría de blancos en derredor.
Los Parodistas
Luego de una larga historia, iniciada en 1871, en la que fueron cambiando de modalidad y cantidad de integrantes (al principio eran 3, 4 o 5 que parodiaban canciones generalmente en inglés) al momento actual en que son grupos de 17 integrantes, generalmente jóvenes, de físicos privilegiados, buenos bailarines y cantantes y el espectáculo, donde lucen voces extraordinarias y actores de gran nivel, consiste en recrear, a modo de sátira, obras famosas del estilo de: La Novicia Rebelde" (de "Los Negros Melódicos"), "Juan Salvador Gaviota" y "Gandhi" (de "Los Gaby's"), "Conventillo Super Star" (por Jesucristo Super Star) y "El Mago de Oz" (de "Los Klaper's"), "El Alcalde de Zalamea" (de "Los Sandros") o "El nombre de la rosa" (de Momosapiens").
Los Humoristas
Se dice que son primos- hermanos de los anteriores y se diferencian por imprimir más rigor humorístico que en el canto o la actuación y a los cuadros, en vez de Parodias, se les denomina Humoradas.
Las Revistas
Son o han sido, un remendo de las revistas internacionales especialmente de las porteñas de la década del cincuenta, con modificaciones importantes introducidas a partir de los años 80.
En resumen
Durante los 40 días, todo el territorio uruguayo está de fiesta aunque lo más importante y con mayor repercusión, se da en el área metropolitana. Recomendamos especialmente a todos los hermanos de fuera de fronteras, a agendarse el Carnaval del Uruguay y si no pueden acudir a disfrutar el actual, háganlo en la primera oportunidad que puedan, vale la pena, se los aseguro.
Para efectuar comentarios sobre este artículo y ver el video adjunto, presione aquí.
www.portaldeamerica.com