solis-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
Martes, 07 Octubre 2008 08:13

La amenaza económica a la Industria turística.

por Peter Tarlow
Consejero de Estudio Hub

Al escribir los historiadores de la industria turística moderna acerca de esta industria, tal vez la describan como una historia de pruebas y desafíos continuos.  


Los atentados terroristas en la primera parte de la década han forzado a los clientes de esta industria a enfrentar amenazas a su seguridad.

Desde el 11S estos atentados son su estilo de hacer negocio.  

El viajero aún sufre de estos cambios en la manera en que viaja.

De alguna manera la industria de turismo ha hecho un trabajo maravilloso en responder a esta nueva amenaza, e infelizmente en otros aspectos no ha encontrado la forma  apropiada  para resolver estos dilemas.

Poco después del atentado del 11S la industria turística tenía que enfrentar los problemas de la seguridad alimentaría, las crisis de salud, los desastres naturales y los aumentos rápidos en el precio de petróleo resultando en un aumento del precio de viajar tanto en carro cuanto en avión.

Hacia el fin de esta década, la industria turística ahora debe enfrentar otra amenaza.

Aunque esta amenaza no es de carácter político o médico, tiene el potencial de ser aún más peligrosa que las demás.  

Ésta es el bajón económico corriente y sus consecuencias para con la industria mundial de viajes y turismo.

De verdad, es demasiado temprano para determinar exactamente cómo   va a impactar esta crisis en la industria de turismo,

sin embargo, ya nos damos cuenta de algunas tendencias e ideas que han empezado a emerger.

Para ayudarlos a determinar el impacto de estos tiempos económicos turbulentos en la industria turística Tourism & More les ofrece las siguientes ideas y sugerencias.

-Sean realistas; No entren en pánico y tengan un sentido falso de seguridad.

No cabe duda que la industria turística y de viajes, sobre todo el lado que vende a los que desean viajar para descansar, va a pasar por mareas muy gruesas.

No obstante, a pesar de estas dificultades, en todas las crisis emergen nuevas ideas, nuevos caminos de hacer negocios y la formación de nuevas alianzas.

En pocas palabras, la industria turística no va a desaparecer y su negocio no se va a quebrar mañana.

Inspiren profundamente, piensen en los desafíos específicos a la industria turística local e individual y en cuales son las soluciones para resolver estos desafíos.

Recuerden que la mejor manera de resolver un problema grande es reducirlo en problemas pequeños y más manejables

-Sean anímicamente positivos.  Esta crisis no es la primera ni la última que la industria turística va a tener que enfrentar.

La actitud de Vds. va a tener un gran impacto en el ánimo de todos sus empleados y de sus clientes.

Cuando los líderes muestran un ánimo positivo las corrientes positivas empiezan a fluir.

Estos tiempos difíciles económicos exigen un buen liderazgo y es importantísimo que cada uno crea en si mismo y en su producto.

No importa lo que digan los medios de comunicación, vayan a su despacho con una sonrisa en la cara.


-No permitan que las noticias bajen su ánimo. Recuerden que muchos medios de comunicación se aprovechan de las desgracias.

Aprendan a distinguir entre los hechos y las "ficciones analíticas".  

Porque un comentarista dice algo no significa que es la verdad.

Los noticieros de 24 horas tienen la necesidad de llenar su día con cobertura y muchas veces la verdad de hoy es falsa noticia de mañana.

Recuerden que las desgracias a menudo forman la base de las noticias. Recuerden separar los hechos de los opiniones y la verdad del "bombo."
 
-Piensan espiritualmente. Durante los tiempos económicos duros, mucha gente se dirige a una u otra forma de espiritualidad.

 El turismo espiritual tiene la tendencia de crecer durante estos tiempos. Muchos lugares sagrados, como las iglesias y las sinagogas, forman la base de este tipo de turismo.

No obstante el turismo espiritual es mucho más amplio que una visita a un templo. Piensen más allá que estos templos al sentido de espiritualidad subyacente y fundamental de su comunidad.

Tal vez este es el momento para ofrecer visitas a los cementerios para dar respetos a los parientes del pasado, o crear sendas de inspiración. No olviden que los lugares históricos puedan formar parte de su oferta espiritual.

-Evalúen las puntos negativos y positivos de la industria turística.  Identifiquen su "talón de Aquiles" 

Si la situación económica empeora, ¿cuáles serán los grupos de turistas que pueden perder?

¿Hay un nuevo grupo de viajeros al cual pueden dirigirse para reemplazar el grupo anterior? ¿Están endeudados  demasiado sus hoteles, sus atractivos, sus restaurantes? ¿Es este el momento más apropiado para pedir un aumento de salario o buscar fondos para una nueva construcción? 

Tengan en cuenta que los grandes medios de comunicación  nos informan de la situación mundial o nacional, pero muchas veces lo que nos importa es nuestra situación local.

Evalúen sus objetivos, sus necesidades y sus problemas teniendo en cuenta las condiciones económicas locales y las de sus fuentes de ingresos (y de visitantes) principales.

-Recuerden que la industria turística se forma de componentes distintos. Esto significa que su negocio va a estar impactado por los negocios ajenos.

Por ejemplo, si su comunidad pierde un restaurante entonces esta pérdida puede influenciar el número de personas que van a pasar la noche en sus hoteles. 

Si los hoteles pierden huéspedes esta pérdida va a disminuir los ingreso de impuestos hoteleros y las ganancias de los comerciantes.

La industria turística va a tener que encontrar nuevas maneras de colaborar para sobrevivir. Una tendencia importante será su habilidad de combinar atractivos, hoteles y restaurantes para que se complementen, lo que se llama en ingles clustering.

-Formen un equipo de especialistas para ofrecer consejos en la seguridad económica. 

Este no es el momento para fingir que se sabe de todo.  Pidan la ayudad de tantos especialistas posibles para que les ayuden a fomentar nuevas ideas y seguir evaluando la situación.

La mayor parte de las comunidades tienen algunas personas sabias en asuntos de negocio y económicos.

Junten a los banqueros, los empresarios principales, los hoteleros y dueños de los atractivos para una reunión cumbre y durante esta reunión establezcan un horario para reuniones habituales. Recuerden que esta crisis tal vez se caracterice por muchos altibajos.

-Piensen en forma innovadora.  Las crisis nos presentan la oportunidad de determinar cómo podemos realizar más con menos.
 Consideren las maneras de unir su desarrollo de producto con su mercadotecnia. 

En los tiempos turbulentos el público pide cosas concretas en vez de boato. Provean las esenciales turísticas como un cuerpo de seguridad turística y servicio al cliente excelente. Los proyectos de embellecer dan valor a su comunidad y su producto turístico y a la vez nos brindan un ambiente estimulante que permite la resolución de problemas e inspira a los comerciantes y empresarios a querer regresar a su ciudad.

Recuerden que los especialistas económicos y de negocio no siempre tienen razón. 

Para parafrasear un  refrán clásico: "el camino a la bancarrota está pavimentado con las opiniones de los economistas y especialistas en finanzas."

Presten atención a los mejores asesores  pero nunca olviden que los economistas son humanos y también se equivocan.  Ni las finanzas ni el estudio de la economía es una ciencia exacta. Así que pongan atención a su análisis pero recuerden que la decisión final es suya. Al haber hecho sus investigaciones presten atención a sus instintos. Puede ser que esto sea el mejor consejo.