"El problema no puede ser vencido con la distribución de condones. Sólo aumenta el problema", dijo el Pontífice a periodistas a bordo del avión que lo conducía a África.
Se espera que el Papa insista en el tema cuando se dirija a los jóvenes de Angola, que será la segunda parada de su gira.
El Sida ha causado la muerte a más de 25 millones de personas desde la década de 1980 en el continente africano.
Reuniones religiosas
/bendicto1.jpg)
En Camerún, Benedicto XVI va a visitar obras de caridad, se entrevistará con líderes musulmanes y participará en una reunión de obispos que intentan trazar el curso futuro de la Iglesia en mejorar las vidas de los africanos.
También celebrará una misa al aire libre en la capital, Yaundé.
La corresponsal de la BBC en Camerún, Caroline Duffield, dijo que los habitantes de Yaundé se han estado preparando para la llegada del Papa.
Benedicto XVI se quedará en Camerún hasta este viernes. En Angola, que aún se recupera de 27 años de guerra civil, el Pontífice se reunirá con diplomáticos en Luanda y se espera que pida a la comunidad internacional que no abandone a África.
Además de líderes religiosos, el Papa se reunirá con los mandatarios de ambos países.
El corresponsal de la BBC en el Vaticano, David Willey, destacó que África es el continente donde la Iglesia Católica se ha estado expandiendo en décadas recientes, pero enfrenta una fuerte competencia del Islam y las iglesias protestantes y evangélicas.
La población católica en África aumentó de unos dos millones en 1900 a unos 140 millones en 2000.
La única visita que Benedicto XVI hizo a África tuvo lugar en 1987, cuando viajó a Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo.
Fuente:www.bbcmundo.com