Earhart (1897 - 1937) fue la primera mujer en cruzar el Atlántico volando en solitario, pero también fue auxiliar de enfermería en la atención de los heridos en la Primera Guerra Mundial. No sólo eso, sino que fue la primera en volar sola de Hawai a California, diseñó ropa y maletas que llevaron su nombre como marca, fue la primera mujer en recibir la Cruz al Vuelo Distinguido, escribió poesía y publicó una columna sobre aviación en la revista Cosmopolitan. Y, como si fuera poco, escribió al menos dos libros sobre sus experiencias volando.
Todo eso es reflejado en la película Amelia, de la india Mira Nair, cuyo guión fue construido en base a una

Para la crítica, la decisión de Mira Nair por tomar este proyecto resultó natural desde el comienzo. Sus películas suelen tener referencias al choque entre dos mundos y, precisamente, en la historia de la aviadora hay mucho de esto, al contar cómo tuvo que lidiar y crecer en una sociedad que consideraba una proeza tener a una mujer como pasajera en un vuelo transoceánico (de hecho, este vuelo, recreado al comienzo de la película, inspiró un libro que firmó Earhart y se convirtió en un bestseller en 1928).
Earhart nació en el estado de Kansas y ya desde chica se mostraba muy inquieta, practicando algunas actividades más propias de los niños, como disparar a ratas por diversión. En la película se muestra poco de esta infancia, solo alguna imagen que muestra su ilusión por el hecho de despegarse de la realidad en la que estaba.
Swank ya había interpretado a una pionera feminista, por lo que el personaje de Earhart caía bien y a su vez presentaba algunas diferencias. La aviadora quería pilotar un avión y convertirse en la primera mujer en atravesar el océano Atlántico. Sin embargo la primera oportunidad que se le presentó fue muy distinta, y pinta muy bien la sociedad de la época: un relacionista público (que en el film es interpretado por Richard Gere) le ofrece la posibilidad de ser la primera mujer en hacer esa travesía, pero como pasajera. Ella aceptó, en parte resignada, y esa experiencia que hoy parece intrascendente la convirtió en un personaje mediático muy fuerte, y a la larga le dio la oportunidad de hacer el mismo cruce pero pilotando sola un avión.
En Estados Unidos la película tuvo críticas desparejas. Algunos, como el New York Times, la trataron mal, y otros, como el Hollywood Reporter o el influyente Roger Ebert, la elogiaron. Lo cierto es que la película tiene, a priori, algunos puntos a su favor. Por un lado una actriz fuerte en un papel complicado, por otro un elenco interesante, donde están Ewan McGreggor y Richard Gere, además de Mia Wasikowska (la nueva Alicia en el país de las maravillas). Y las comparaciones con la historia real las podrá hacer cada espectador.
fuente: El País Digital