mausoleo-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
Jueves, 23 Octubre 2008 21:01

El temor a la recesión acecha los mercados antes de la reunión de la OPEP

 El temor a una recesión mundial puso nervioso ayer los mercados mundiales, que se mantuvieron inestables, supeditados a una cascada de malas noticias empresariales, a la incertidumbre que planea sobre países como Argentina, y a un posible aumento de los precios del crudo.
Los inversores tienen ahora la mirada puesta en la decisión que adoptará el viernes en una reunión de urgencia en Viena, la Organización de Países Exportadores de Petróleo para frenar la caída de los precios del crudo. "

La perspectiva de un recorte de la oferta de la OPEP, que controla el 40% de la producción mundial, provocó un aumento de más de dos dólares de las cotizaciones del crudo.

En un nuevo intento de infundir confianza a los mercados, la presidencia francesa de la Unión Europea anunció una cumbre de los jefes de Estado y de gobierno europeos para el 7 de noviembre en Bruselas con el fin de preparar la reunión del G20, ocho días más tarde en Washington, a los efectos de estudiar las consecuencias de la crisis.

En la bolsa de Wall Street, la tendencia era dubitativa: el Dow Jones progresaba un 2,08%, pero el Nasdaq cedía un 0,02%.

En Europa, las bolsas lograron recuperar parte del terreno perdido durante la jornada gracias al alza de los valores energéticos en Nueva York. Londres cerró con un aumento del 1,16%, París subió un 0,38%, mientras que Fráncfort perdió un 1,13% y Madrid, un 2,05%.

Los inversores españoles se mostraron preocupados por la decisión del gobierno argentino de nacionalizar el sistema de pensiones. El Gobierno  español se encuentra en contacto con sus pares argentinos para defender los intereses de las empresas.

José Luis Rodríguez Zapatero podría reunirse con la presidenta Cristina Kirchner en la Cumbre Iberoamericana de la próxima semana.

La Bolsa de Buenos Aires, que el miércoles se desplomó un 10,11%, parecía recuperar la calma con una subida del 3,04%.

En cambio, los mercados de México y Sao Paulo se mantenían en números rojos (-2,99%, -2,31%, respectivamente). Con el fin de estabilizar el mercado cambiario, el Banco Central de México puso en venta este jueves 1.000 millones de dólares, que se suman a los 400 millones previstos para cada día, en una subasta "extraordinaria".

En Asia, las bolsas cerraron la sesión con pérdidas. Tokio cedió un 2,46%, Hong Kong un 3,54% y Shanghai un 1,07%.

Redacción Portal del Uruguay
www.portaldeluruguay.com