
Las OGD Puno, la Redturc Titicaca y la municipalidad de Capachica,
realizará, del 6 al 7 de noviembre, el II Encuentro Regional de Turismo
Comunitario de Capachica, evento que se celebrará en el auditórium de
la Municipalidad de Capachica, Perú.
Actividades para el Turismo Rural
Está dirigido asociados a la REDTURC, guías y operadores de turismo, y público en general, en el horario de 8.00 a 17.30 y 9.00 a 17.00. Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivos
1. Promover el fortalecimiento de la REDTURC y de las organizaciones de turismo rural comunitario y su integración a nivel nacional, regional e internacional.
2. Hacer que los emprendimientos de turismo comunitario se vuelvan más competitivos, con productos de calidad, para mejorar la situación económica, social y ambiental de las comunidades, con la práctica de nuevas actividades.
3. Propiciar la defensa de su territorio y su patrimonio cultural, natural, brindando un servicio turístico competitivo y de calidad en la región de puno.
4. Recuperar los conocimientos ancestrales de la Cultura Andina en las especialidades de astronomía, música, presentación cultural, mística, deportes, recuperando la identidad.
Programa
Viernes 6 de noviembre
08:00 : Inscripción, entrega de credenciales.
08:30 : Ceremonia Mística de iniciación del Encuentro. Inauguración oficial.
09:30 : Desarrollo de la primera actividad Presentación Cultural usos y costumbres del poblador del Lago". Ponente Sr. Jorge Malco Jiménez Herrera. Intercambio de experiencias.
10:30 : Refrigerio.
11:00 : Desarrollo de la segunda actividad: Deportes y Turismo en kayak en el Titicaca". Ponente: Representante de Explorandes. Intercambio de experiencias.
11:45 : Ponencia: "Balance y perspectiva de la REDTURC Titikaka". Ponente Sr. Valentín Quispe Turpo, Presidente de la REDTURC Titikaka. Intercambio de experiencias.
12:45 : Almuerzo.
14:30 : Exposición de los representantes de los 7 destinos de Turismo Comunitario Rural (Uros, Taquile, Amantaní, Llachón, Ccotos-Ticonata, Atuncolla, Anapia y Chucuito). Expositores: Delegados de las Asociaciones de la REDTURC TITIKAKA.
16:30 : Desarrollo de la tercera actividad: "Astronomía Aymara. Ponente Prof. Erwin Salazar Garcés, miembro de la LIADA (Liga Iberoamericana de Astronomía) y Director Científico del Planetarium Cusco. Intercambio de experiencias.
19:30 : Presentación del documental de la Región Puno Haananpacha acompañado de presentación folclórica de danzas de la región y Peña Altiplánica.
Sábado 7 de noviembre
09:00 : Desarrollo de la cuarta actividad: "Cómo hacemos pesca vivencial. Ponente representante de la REDTURC. Intercambio de experiencias.
10.00 : Desarrollo de la quinta actividad: Byking en el Altiplano, posibilidades técnicas y comerciales. Ponente Sr. Aníbal Paredes, Ciclo Turismo Perú. Intercambio de experiencias.
11.00 : Ponencia: Ppsoboñodades del turismo rural comunitario en Puno. Ponente: MINCETUR. Intercambio de experiencias
12:45 : Almuerzo.
14.00 : Desarrollo de la sexta actividad: "Aprenda a tocar zampoñas. Ponente profesor de la ESFA PUNO.
15.00 : Conclusiones del Encuentro para ser presentados en el III Encuentro Nacional de Huaraz.
17.00 : Clausura del Evento.
Sorteo del sede para el 3er Encuentro Regional de Turismo Comunitario 2010.
Domingo 8 de Noviembre
07.00 : Programa especialmente preparado para agentes de viajes, guías de turismo y/o empresarios del sector turismo. Visita a Uros, CcotosTiconata y Amantaní.
Costos del evento
Público en general: S/. 150.00
Agentes de viajes y guías de turismo: S/. 100.00
Estudiantes: S/. 40.00
Socios de la REDTURC: S/. 30.00
Iincluye:
- Participación en el Encuentro Regional de la REDTURC
- Un CD con todas las exposiciones del evento.
- Los agentes de viajes, guías y empresarios en turismo, tendrán alojamiento y media pensión incluida, además de las excursiones del domingo 8, de acuerdo a un programa especial. Deben presentar una copia del RUC de la Empresa y una carta de presentación. Los guías deben presentar copia fotostática del Carnet de Guía.
- Certificados de asistencia
Los pagos no incluyen:
IGV, transporte o estadía en Capachica
Mayores informes e inscripciones: oficinas de la OGD PUNO, Jr. Lima 208, 3er piso. Teléfono 051- 363498 - Cel. 051-951300007 - Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
fuente: Travel Update