Mientras tanto, el presidente de Air Madrid, José Luis Carrillo, asegura que han cumplido con lo que Aviación Civil les ha pedido, "subsanando todas las discrepancias que sus inspectores han mostrado con respecto a la operación de la compañía" y presentará a la autoridad un plan de puntualidad con los usuarios con el compromiso de devolverles el 50% del precio del billete si no cumple con sus horarios de vuelo.
"No han cumplido"
Ayer Aviación Civil difundió la resolución en la que se le comunica la posible suspensión de la licencia a la compañía presidida por José Luis Carrillo por no haber cumplido con las medidas que subsanarían las deficiencias detectadas por los técnicos de esa dependencia en las sucesivas inspecciones que le ha realizado.
La comunicación de AC agrega que, de acuerdo con el procedimiento administrativo, Air Madrid podrá presentar en los próximos dos días, es decir, hasta mañana jueves, las alegaciones a dicha resolución. Aviación Civil adoptará la decisión definitiva, tras estudiar las alegaciones que presente la compañía. En cualquier caso, este proceso, según aseveraron las autoridades a HOSTELTUR, habrá concluido este mes de diciembre.
Según explican, la compañía Air Madrid estaba siendo objeto de un plan intensivo y continuado de vigilancia por parte de Aviación Civil desde hace 6 meses, aunque no fue hasta septiembre que le fue abierto un expediente.
Dependiendo de las objeciones que presente, la aerolínea conocerá la magnitud de la sanción decidida que puede ir desde una multa hasta la revocación definitiva de la licencia de vuelo en el peor de los escenarios.
Una mano negra está actuando
Al parecer, según fuentes del sector, la precipitación de una decisión sobre el caso de Air Madrid habría sido provocada por los nuevos retrasos registrados por la compañía durante el puente de la Constitución, provocando nuevamente airadas protestas de numerosos pasajeros. Sin embargo, para algunos directivos de la empresa, empezando por su presidente, hay intereses escondidos que van más allá de corregir deficiencias en la operación de una aerolínea.
Ante el comunicado emitido ayer Carrillo anunció que hoy mismo presentará las alegaciones oportunas, añadiendo que no entendía la postura de Aviación Civil hacia Air Madrid. "Parece que hay una cierta animadversión hacia nosotros por parte de Aviación Civil" y destacó que incluso una multa por parte de Fomento "sería injusta" porque la compañía cumple con todas las obligaciones que este Ministerio les impuso hace seis meses.
A juicio de Carrillo hay una especie de mano negra que actúa contra Air Madrid en los aeropuertos, porque se han producido algunos incidentes poco comunes con nuestros aviones que no tiene explicación lógica", citando como ejemplo el haber detectado agujeros en el fuselaje de cuatro aviones que fueron hechos en tierra, lo que demuestra, a su juicio, que hay algo raro; o que un tractor de carga haga un agujero, o que otro choque contra una rueda y la pinche.
El presidente de la aerolínea se quejó además de cómo se ha dado la información sobre la compañía en general y que está afectando a las 1.270 familias que dependen de su trabajo en la empresa.
Por otra parte, destacó que se ha estado haciendo un "gran esfuerzo" para aumentar la calidad del servicio, el cual será reforzado con ese "pacto de puntualidad".
Cambios en Air Madrid
El director Comercial de Air Madrid, Rony Nahón, afirmó por su parte a este diario que la empresa había venido realizando una serie de cambios y ajustes, tanto en su operación con la reducción de algunas frecuencias, la eliminación de rutas que no había dado los resultados esperados, reforzando algunas de las unidades con la incorporación de nuevos profesionales y la creación de cuatro nuevos cargos de directores generales.
En concreto fueron designados el gerente responsable, Pablo Morera; director general, Fernando Guerrero; director de Calidad, Martín Haza, y director de Tráfico-jefe del Aeropuerto, Juan Carlos Carrascosa.
Asimismo, Air Madrid ha contratado a un grupo de diez ingenieros alemanes especialistas en aviación para encargarse del mantenimiento de los aviones de la compañía.
Actualmente la flota de Air Madrid cuenta con nueve aviones, a los que sumarían uno en febrero, otro en mayo y otro en octubre de 2007 que reforzarían fundamentalmente las operaciones hacia Latinoamérica.
Señala el directivo que con su política de precios accesibles, una flota relativamente corta, las incidencias y continuas revisiones de aviones, han afectado su operación hasta generarse en ocasiones situaciones delicadas. Se estado diciendo medias verdades. Nuestra operación y una flota de nueve aviones se inspeccionan en mucho menos de seis meses.
De hecho en la actualidad, tras los retrasos del puente de la Constitución cuando nuevamente dos de sus aviones sufrieron nuevos incidentes, uno estará listo según el servicio de Mantenimiento de KLM, uno de sus proveedores, el próximo 19 de este mes y el otro ya fue arreglado pero está parado en Barajas a la espera de que los inspeccionen los técnicos de Aviación Civil.
El director comercial de Air Madrid destaca que en el caso de la compañía los retrasos son escandalosos porque se trata de rutas de más de 24 horas, por lo que cuando sustituimos un aparato, no todo lo rápido que quisiéramos por la escasez de aviones que hay en el mercado, mientras que solucionamos el problema se convierten en 26 y hasta 36 horas
Puntualizó: Nosotros oficialmente hemos entregado el plan de correctivos y lo hemos estado cumpliendo, ahora si ellos quieren decir que no lo estamos cumpliendo...De hecho, tras las distintas inspecciones realizadas nos han venido entregando los certificados de operabilidad, y esto no tiene que ver con los retrasos pues ése es otro expediente en el que hemos cumplido con los derechos de los pasajeros. Ahora están apuntando aspectos referentes a informática, ingeniería, frecuencias y, en cada caso, hemos hecho el ajuste correspondiente. Creo que ya hay una suerte de acoso.
Explicación al sector
Fuentes del sector consultadas por este diario y que prefirieron no ser identificadas en este momento atribuyen la precipitación observada en los acontecimientos a otros intereses, dado el alto grado de competitividad en el sector, y que podrían haber interferido en las decisiones de las autoridades.
Por ejemplo les llama la atención el hecho de que ayer en horas de la mañana enviaran dos equipos antidisturbios a los mostradores de Air Madrid en Barajas y la forma como fue difundida una información a los medios casi simultáneamente a la comunicación a la empresa.
Mientras tanto eran citados al Ministerio de Fomento los representantes de organizaciones empresariales, como la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y de organizaciones sindicales para explicar el proceso que se está llevando a cabo que compromete seriamente el futuro de la joven aerolínea con poco más de dos años de vida y una de las pocas especializada en vuelos a Latinoamérica.
