solis-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
Martes, 17 Junio 2008 07:08

Cielos abiertos

 por Robert C. Booth
Unasur tendrá buen resultado, pese que al incluir cielos abiertos, se eliminaría la problemática de la propiedad nacional.


El hecho que doce Presidentes de países en Sud América se reunieran en Brasil el pasado mayo a constituir la primera Unión sudamericana llamada UNASUR, es la mejor noticia que he escuchado en mi vida.  Solo ruego a Dios que los gobiernos que forman parte de esta unión sepan aprovechar esta gran oportunidad y logren ponerla a trabajar. En mi opinión, los 370 millones de habitantes de esta región bien se lo merecen.

PARTIDARIO DE BOLIVAR

Por antecedente, debo admitir que durante una buena parte de mi vida, he sido “hincha” (partidario) de Simón Bolívar, (mas no de Chávez) por lo que les suplico me perdonen si me muestro sobre-emotivo en este respecto, y ruego que entiendan el origen de mi persistencia.       

Encuentro muy significativo el hecho de que esté sucediendo 200 años después  que Venezuela declare su independencia del Reino de España en 1808. Solo pocos años después fue que la Junta Patriota se vio forzada a rendirse y Bolívar a escapar del país. Para resumir la historia, Bolívar vuelve en el año 1819 a liderar Venezuela y llevarla una vez mas a su independencia. Luego Bolívar paso a formar  el “Congreso de Angostura”  la cual fundo la llamada en ese entonces  “Gran Colombia” una federación de lo que hoy son los países de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.  En 1823 Bolívar comandó la invasión de Perú, que junto con Don Antonio de Sucre derrotaran el ejercito de España en la Batalla de Junín y Ayacucho sucesivamente, eliminando así el poderío español en el continente sudamericano. Sucre luego convocó al congreso del Alto Perú, declarando que el Alto Perú sea independiente y que se cree una República con el nombre de Bolivia, en homenaje a Bolívar, en ese entonces conocido como “El Libertador”.

En 1826, Bolívar convoca al Congreso de Panamá, la primera conferencia del hemisferio. Infortunadamente para Bolívar y toda Sudamérica, y por crecientes conflictos entre los generales de la revolución, es que en 1827 al desatarse  múltiples guerras civiles, causa la destrucción de la unión sudamericana la cual Bolívar habría luchado tanto por lograr.

Entre sus escrituras, y una de mis favoritas escritas por Bolívar, fraseaba describiendo que sus esfuerzos por unificar el continente eran como “arar en el mar”.   y el día 17 de diciembre de 1830, Bolívar El Libertador fallece de tuberculosis en Santa Marta, Colombia.     
         
SATO Y LATIN PASS

Recolectando mis memorias, fue a principio de la década de los sesentas que junto con aerolíneas lideres en la región y miembros de las cámaras de turismo se formó la organización SATO, Organización Sudamericana de Turismo (OSAT). La cual obtuvo durante varios años buenos resultados al reunir a miembros de los sectores públicos y privados para promover Sudamérica como un destino turístico atractivo para los Norte Americanos y Europeos. Infortunadamente, como muchos otros proyectos que tenían mucho sentido en existir, pero que no contó con el apoyo indispensable de los gobiernos, causo así la muerte (por causas naturales) de la organización al final de la misma década.

El otro proyecto Bolivariano en el cual nos involucramos fue en la formación de Latin Pass el programa de viajero frecuente que a principios de los noventa, reuniera 16 aerolíneas de la región. Infortunadamente por muchas rezones válidas, Latin Pass no sobrevive como tal, pero AvGroup (corporación de familia) adquirió la compañía para relanzarla como Global Pass, que con un modelo diferente se encuentra en una fase de reestructuración y capitalización.

Y mientras hablamos del tema, yo escribí una novela a principio de los setentas, y que se le llamaría “El otro  U.S.A. ” pero que nunca se publicó, debido a que mi editor Ron Davis insitía en que una historia real es mejor que una de ficción, y me convenció de escribir mi propia novela “Airline Pasionado, Antes y después de Braniff” , pero suficiente de mi y de mi historia y de mi pasión.                       

INICIATIVAS EN PROGRESO

La Presidente Michelle Bachelet de Chile, quien ha sido elegido para liderar la UNASUR en la próxima reunión que se llevará a cabo en Chile en el 2009, manifestó que la unión deberá enfocarse en el contexto socio político con el fin de reducir el nivel de pobreza en la región. Y a su vez, Lula, Presidente de Brasil, (quien fue un promotor de la unión desde el año 2000) manifestó pocos días después de constituirse la unión, que se crearía un banco Sudamericano central para la unión y creando una moneda común. 

Lula también anunció que Brasil, siendo la economía más grande de la región, tiene un gran interés de que se cumplan las metas al invertir en Bolivia, Uruguay y Paraguay. Es nuestra responsabilidad ayudar a estos países, puesto que entretanto
se fortalezcan nuestros países habría paz, democracia, comercio, empleos,desarrollo y un mayor crecimiento económico. Y aunque recalco que este proyecto aun no esta formalizado, “Es un proceso, no es algo que se pueda implementar
de forma apresurada, lo que si es cierto es que la geopolítica del continente ha cambiado, obviamente para mejor, y este es solo el comienzo.

OPEN SKIES
Repetidamente he abogado acerca de la necesidad de los “Cielos abiertos” en la región lo cual tendría una repercusión positiva en lo que respecta a la aviación comercial en el continente, incrementando aun más la economía y el turismo.
Los Cielos abiertos, refiriéndome a Sudamérica contarían con la libertad de implementar rutas a ciudades que hoy por hoy, no gozan de un servicio aéreo directo entre los destinos y eliminando las limitantes de la propiedad nacional.

La pobreza y el analfabetismo  deberán ser considerados  como la máxima prioridad En la agenda. Y el turismo, el cual demuestra señas de crecimiento en la región requerirá de alta atención, inclusive por parte de la Unión. Sin duda seria un
importante impulsor del crecimiento económico, creando además nuevos empleos y reduciendo los niveles de pobreza.
Finalmente, creo sinceramente que de implementar UNASUR se obtendrían resultados positivos. Particularmente por el liderazgo presidencial que están comprometidos a la unión y el hecho de que Sudamérica se convierte hoy en un territorio de avanzado desarrollo y que cuenta además con economías saludables a lo largo del continente.

Lo que se necesita ahora es implementar las iniciativas mencionadas previamente, además de muchas otras iniciativas que incluirían el envolvimiento de los Estados Unidos al estilo “alianza para progreso”  como en las épocas de John F. Kennedy.

Es hora de hacerlo amigos, buena suerte. Recuerden que ningún planeamiento, por mas extenso que fuese, no remplazara nunca lo que tan solo un poco de suerte puede lograr.                

                           
Acerca de Bobby Booth
Robert C. Booth es el Presidente de AVGroup, además de ser el autor de el libro Airline Pasionado- Antes y Después de Brannif. Esta columna es un compendio de un comentario publicado en AVNews, y que cuenta con el permiso del autor.
El 7 de diciembre de 2007, en este medio publicamos: Bobby Booth: uruguayo por adopción, premiado; una "Leyenda de la Industria de la aviación y recomemdamos repasarla para conocer más acerca de este gran protagonista de la aviación.