Air France y Dubai Emirates lo implementaran recientemente en algunas rutas.
Hablar por celular durante un vuelo en avión está prohibido, con la idea que la frecuencia de los móviles genera interferencia. Sin embargo, la película Vuelo 93, que revive las últimas horas de uno de los aviones secuestrados por los terroristas del 11 de septiembre de 2001, muestra cómo varios de los pasajeros sacan sus teléfonos para despedirse de sus seres queridos. Y en este caso, la ficción es la realidad: los celulares sí podrían usarse durante los vuelos, sin riesgo de afectar la comunicación del avión con la torre de control.
A pesar de que la seguridad era el principal argumento de la Administración Federal de Aviación (FAA), nunca fue probado por estudios efectivos. El año pasado el organismo cambió su versión: los celulares "podrían" causar interferencia en el sistema electrónico del avión, pero la respuesta real sigue siendo que es caro.
Para habilitar la telefonía móvil durante los vuelos se deben construir antenas de recepción especiales. Además, los aviones deben incluir equipos que se comuniquen con dichas antenas y una protección electromagnética que cubra su sistema electrónico, lo que representa un costo muy elevado que ninguna de las partes involucradas quiere asumir.
Ya hay algunas aerolíneas que permiten el uso de los teléfonos celulares durante el vuelo, por ejemplo Air France, que fue la primera compañía europea que adoptó la medida, en abril pasado, aunque se remite a los pasajeros del Airbus A-318, que vuela desde París hacia Viena y Munich.
Redacción Portal del Uruguay
www.portaldeluruguay.com