pocitosslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
Viernes, 12 Diciembre 2008 05:31

La coyuntura económica mundial cambió y debemos adaptarnos a la misma.

 En un mundo tan globalizado debemos efectuar cambios tan ágiles como el mercado lo demanda.En estos momentos nos encontramos con un Ministerio de Turismo que hace los deberes en materia de promoción
(se puede estar de acuerdo o no), pero además y según algunos operadores consultados, deberíamos tener un ministerio que sea mucho más que promoción, deberíamos tener un ministerio firme a la hora de negociar con otros ministerios, que se haga sentir o si se entiende que es escuchado, debería plantear una serie de ventajas que nos hagan competir fuertemente en la región, recordándole a los otros actores del gobierno la cantidad de divisas que nos genera ésta actividad, que según el propio ministro Héctor Lescano, son cerca de mil millones de dólares.

Además de realizar campañas para decirles a todos los uruguayos la importancia de "un turista.. un amigo" deberíamos repetirle una y mil veces al sector político en general, que países muchos más pequeños que el nuestro, cuentan con más presupuesto para promoción y logran mejores ingresos de divisas que nosotros.

Desde nuestro punto de vista y siempre con la consulta previa a los operadores privados, en materia de promoción se debería tener en cuenta un poco más al sector privado, pues son ellos quienes logran los resultados concretos en la captación del turismo receptivo de nuestro país.

Tanto es así , que si bien entre otros, tenemos un Prof. Asesor en el Ministerio de Turismo y Deportes, los Operadores receptivos privados son LOS VERDADEROS Y GRANDES PROFESORES, que han logrado los verdaderos cambios y resultados en materia de turismo receptivo, mucho antes que el mismo estuviese trabajando en materia de receptivo, llámese Congresos y Eventos, Sol y Playa, Cruceros, Incentivos, Rural, Termal, etc., etc.

Sabemos que es muy importante la promoción en Internet, una herramienta fundamental en estos tiempos, pero como cualquier herramienta se puede utilizar mal, regular, bien o excelente, nos referimos a esto ya que se han realizado promociones en google (muy buena elección), pero nos llama la atención que se haya hecho como una ensalada rusa. Nos referimos así a la misma porque estamos convencidos que de la misma forma que se regulan las actividades (hotelería, agencias de viajes, transporte turístico, rent a car, etc., etc.), también se debería de haber promocionado con el mismo criterio, pero si bien ese es nuestro convencimiento, no podemos afirmar que seamos los dueños de la verdad ni lo pretendemos ser.

Igualmente aplaudimos que se haya hecho porque somos de los que creemos que los que hacen se equivocan y los que no hacen no se equivocan. También trabajamos día a día para ser tolerantes, vivir en libertad y tratar de que todos los uruguayos tengan igualdad de condiciones.

En nuestra opinión, sería muy importante que todos tratasen de ir por ese camino, ya que la libertad de opinión es uno de los derechos más importantes de cualquier ciudadano de un país democrático como el nuestro.

Por último y no por eso menos importante, queremos felicitar al Sr. Fernando González, Director de la División Turismo de la comuna capitalina, por haber logrado cristalizar la idea del conglomerado de Montevideo. Esperemos que el proyecto de los operadores receptivos más importantes del país, que han elegido a través del mismo, realizar el proyecto de un centro de ferias, convenciones y eventos, lo puedan llevar a cabo.

Por suerte contamos con muy buenos técnicos en la materia, como el propio Arnaldo Nardone, premiado recientemente a nivel mundial como la personalidad del año 2008 en dicha materia, además de contar con una trayectoria pocas veces encontradas en una sola persona. Esperemos que al igual que nuestros hermanos argentinos, sepamos nosotros de los diamantes con los cuales contamos.

* Artículo publicado en Editorial Turística el 9 de diciembre.