pocitosslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
mausoleo-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
Lunes, 15 Diciembre 2008 04:14

Rocha se prepara y espera

 por Miguel Bardesio

Rocha, natural y agreste, ya tiene un adelanto de temporada con visitantes de la extra región; aunque la crisis ha enlentecido reservas, esperan un lleno en enero.


Tim Harvey, de 30 años, dio la vuelta al mundo sin combustible: en bicicleta, velero o a pie en un mensaje contra el calentamiento global. Completado el viaje, necesitaba de un lugar sereno para pasar en limpio sus notas y darle forma de libro a la aventura. Y lo encontró: él, que recorrió decenas de países, está ahora en el balneario rochense La Paloma y allí se quedará hasta marzo cuando habrá puesto el último punto al manuscrito y lo envíe al editor en su país: Canadá.

"Paso 8 o 10 horas escribiendo, a veces en la playa; el lugar es muy inspirador", dice Harvey en un español bastante claro.

La misma inspiración sintió el estadounidense George cuando conoció el casi desierto balneario San Antonio (Km. 238 de ruta 10). Tanto se tentó que ha comprado 12 lotes y vivirá allí. El domingo pasado se paseaba por la playa; era el único ser humano en varios kilómetros. De bermuda y toalla al hombro, sacaba fotos del paisaje. "Son para mis amigos en Estados Unidos; a ver si los convenzo de venir", cuenta George, un profesor de matemáticas retirado.

Por Cabo Polonio, Sergio Nuñez trabaja estos días como un seis de enero. "Europeos, estadounidenses y algo de brasileños y uruguayos", enumera su clientela el encargado de El Paraíso, que hace el traslado de la ruta 10 al Cabo.

Con este adelanto de turistas exóticos, extraregionales, Rocha calienta los motores para una temporada que se aguarda con lleno confirmado en algunos puntos y a la espera en otros, por las dudas de la crisis global. Y con una grilla cultural bien para jóvenes, el principal público (ver nota aparte).

Punta del Diablo, la vedette de los últimos años, tiene enero casi todo reservado, pero con un matiz. "Las casas económicas están llenas, pero las propuestas de más nivel andan por el 70%", dijo un operador.

En La Paloma, donde la oferta es mayor, los alquileres se van concretando y hay confianza en que habrá lleno. "Hubo un parate de las reservas, pero ahora resurgió. Eso demora las transacciones y hoy quedan casas para la primera quincena de enero, que creo que se van a completar. Febrero, en cambio, es una incertidumbre completa, no hay nada alquilado hasta ahora", dice Richard Illa, de la Cámara Inmobiliaria de Rocha.

La Paloma cuenta con 4.000 casas para arrendar y precios desde 50 a 200 dólares el día. La situación de la hotelería es más auspiciosa pues tiene varios cupos pre vendidos.

En La Pedrera, con un nivel más parejo hacia arriba, las reservas auguran buenos resultados, según Valentina Arrospide, de Inmobiliaria La Pedrera. "Para enero no queda casi nada; es más la demanda que la oferta". El público: "Sobre todo argentinos".

Cabo Polonio alquiló las 200 casas que tiene y en Valizas no hay muchos números, pero sí una impresión. Gustavo Nuñez es el dueño del restaurante La Proa, que está prácticamente en la playa, y para este 31 tiene más reservas que nunca para comer en el deck sobre la arena: 14 personas cenarán allí, entre dunas y a la luz de las estrellas. Como para no inspirarse.

"En Cabo Polonio ya se trabaja como si fuera pleno enero", dicen los operadores.
Los jóvenes y uruguayos copan las olas

¿Quién veranea en Rocha? Hasta hace unos meses, nadie lo sabía a ciencia cierta, más allá de impresiones particulares. Pero en la temporada pasada, la Dirección de Turismo municipal realizó una encuesta para aproximarse a ese perfil.

El estudio arrojó que el 63% de los veraneantes en las costas de Rocha son uruguayos, el 30% de Argentina, un 4% brasileños y el resto de extra región.

En cuanto a edades, la encuesta verificó que el 45% de los veraneantes de enero tiene entre 15 y 29 años, aunque al mes siguiente los promedios de edad suben un poco. Los datos confirman lo que muchos sospechaban: las costas oceánicas son un destino joven por excelencia.

En La Aguada, vecina de La Paloma, se concentran las discotecas. Una al lado de la otra, las tres ajustan estos días los detalles y abren a fines de mes. A la vez, se inauguran seis nuevos resto pubs, dos de ellos en La Pedrera como para hacer la previa.

Pero esta explosión nocturna trae sus problemas. Richard Illa, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Rocha, asegura que muchos propietarios no alquilan las casas a grupos de jóvenes por temor a que la rompan. Resultado: la oferta disminuye y los "jóvenes vienen igual porque está la movida". "Entonces, van al camping o duermen a veces en la playa, en las calles y eso está generando el problema de que se aleja la familia de La Paloma", añade.

Illa también aclara que la mayoría de las casas que se ponen en alquiler en La Paloma son primeras viviendas de una familia; es decir, sus propias residencias que arriendan mientras ellos se mudan a lo de algún familiar o al fondo. "Son bienes muy preciados para ellos y los quieren preservar. No son inversionistas especuladores".

La encuesta reveló que el 66,5% de los veraneantes de Rocha posee nivel educativo universitario y casi el 30%, secundario. Y el nivel de ingreso es medio: el 27% gana entre 500 y 1.000 dólares mensuales y son la mayoría de los turistas rochenses, seguido por los que perciben menos de 500 dólares y aquellos con ingresos entre 1.000 y 2.000 dólares.

Los gastos de veraneo son variables de acuerdo a la nacionalidad. El 60% de los uruguayos gastaron menos de 500 dólares mientras que entre los argentinos, el 65% dejó entre 500 y más de 1.000 dólares en los balnearios oceánicos. Brasileños y extra región son también más gastadores.

¿Qué los atrae a Rocha? La enorme mayoría (cerca del 80%) habló de "los paisajes" y "el mar". Y el 40% mencionó la "amabilidad de la gente" como lo más valorado del destino. ¿Y lo peor? La mayoría (25%) coincidió en señalar el mantenimiento de las calles y la limpieza en el debe.

Tomando nota de este estudio, la Intendencia invirtió para el 2009 un millón de dólares en calles y luminarias, obras centralizadas principalmente en La Paloma.

El País Digital