mausoleo-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
Jueves, 02 Abril 2009 05:20

Nueva gestión de Feria de las Américas debatida en reunión del Consejo de Presidentes de ABAV

El 25 de marzo pasado, los presidentes de las regionales de la Asociación Brasileña de Agentes de Viajes (ABAV), así como los directores y el consejo fiscal de la ABAV Nacional, llegaron a Aracajú para participar de la reunión del Consejo de Presidentes y Directores de la ABAV Nacional.

Este año, la reunión de la ABAV Nacional se celebró en el Starfish Ilha de Santa Luzia, por una invitación del presidente de ABAV/SE, Alberto Balbino. "En 55 años, esta fue la primera vez que el evento ocurrió en nuestro estado, lo cual es un gran honor para nosotros", resaltó Balbino.

Durante el encuentro se debatieron varias cuestiones, incluidos los cambios en la gestión de la Feria de las Américas, los resultados de la campaña Brasil Vendo Melhor, la formalización del acuerdo ABAV y Gol y el Código de Ética de la entidad.

 
Con respecto a la Feria, el presidente de la ABAV Nacional, Carlos Alberto Amorim Ferreira, también conocido como Kaká, presentó las cifras del año pasado y habló de las ideas para hacer el evento aún más rentable.  "La feria tiene que ser modernizada, crecer todavía más y tener una mejor rentabilidad. Estamos buscando nuevas alternativas para lograrlo. Ya sea que decida tercerizarla o no y el evento sea tomado por la dirección, es importante escuchar las opiniones de todos", explicó Kaká.

 

El presidente de la ABAV/CE, Colombo Cialdini es uno de los que apoya el cambio en la gestión del evento. "Es necesario aumentar la rentabilidad de la Feria, que está prácticamente estancada en los últimos años. Y la mejor manera de conseguirlo es cambiando el modelo de gestión de la misma", opinó Colombo.

Amorim Ferreira aprovechó la oportunidad para destacae el apoyo del diputado Bruno Rodrigues (PSDB-PE), que firmó y aprobó la Emenda ao Orçamento da União en favor de la ABAV Nacional, por un total de 200 mil reales, para la Feria de las Américas.

 

El Código de Ética de la entidad, que ya estaba aprobado desde la última reunión, fue refrendado y fueron elegidos los nombres de los miembros del Consejo de Ética. Carlos Palmeira Villa Nova, presidente de la ABAV/AL; Nilo Machado, consejero de la ABAV Nacional; Luiz Mamede de Castro, presidente de la ABAV/PI; Fernando Miranda, director de la ABAV/DF y João Ávila, consejero de ABAV/SE fueron los nombrados para el cargo. Shirley Brito, de la ABAV/RR y Rosângela de Lima, de la ABAV/AP son suplentes.

El acuerdo de la ABAV con GOL también fue refrendado, pero los presidentes no ahorraron críticas a la compañía aérea con respecto a las tarifas publicadas en el sitio web de la aerolínea. "Muchas veces encontramos diferencias de más del 10 por ciento entre las tarifas de la web y las que están disponibles para los agentes de viajes, y eso no estaba acordado", señaló Ana Carolina M. de Souza, presidente de la ABAV/MA.

El evento contó con el apoyo de Starfish Resort, Gol Linhas Aéreas, la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), la Empresa Sergipana de Turismo (EMSETUR), la Fundación Municipal de Cultura, Turismo y Deportes de Aracajú (FUNCAJU), el Banco del Estado de Sergipe (Banese), la Prefeitura Municipal de Canindé, el Sebrae Sergipe, el Restaurante y Casa de Forró Cariri y del Aracajú Convention Bureau.

 

 

La ABAV Nacional y Sergipe rinden homenaje a políticos y autoridades locales

Después de la reunión del Consejo de Presidentes y Directores de la ABAV Nacional se llevó a cabo en el Starfish Ilha de Santa Luzia, una cena para promover la integración entre las autoridades locales, las ABAV regionales y el trade turístico de Sergipe. En la ocasión, la ABAV Nacional homenajeó al presidente de la ABAV/SE, Alberto Balbino, así como a los consejeros de la entidad, Sergio Lima Oliveira y João Ávila.

También recibieron homenajes el gobernador de Sergipe, Marcelo Déda, representado por el presidente de Emsetur, Jorge Roberto de Lima Andrade; el alcalde de Aracajú, Edson Nogueira, representada por Valdoilson Leite; el director general de SuperClubs en Brasil, Xavier Veciana; el titular de Starfish, Edson Santos, y el diputado federal, Albano Franco.

 

"Quiero agradecer la oportunidad de estar reunidos en Sergipe y de conocer mejor Aracajú. Para nosotros, los agentes de viajes, es muy importante recorrer nuevos destinos", declaró Amorim Ferreira, destacando que la integración entre los gobiernos estatales y municipales, así como los poderes públicos y privados, son esenciales para el desarrollo del turismo. "Muchos gobernadores y alcaldes ya consideraron la necesidad de unir esfuerzos para el desarrollo del turismo local y están invirtiendo. Pero el avance del turismo depende también del compromiso de los parlamentarios y del gobierno federal ", agregó. Kaká aprovechó la presencia del diputado Albano Franco para solicitar poner empeño en la aprobación del proyecto de ley 5120, que se encuentra en fase final en la Comissão de Constituição e Justiça e de Cidadania.

 

El evento también contó con la presencia del presidente de la Comisión de Presupuestos del Senado, José de Almeida Lima, y del Secretario Estatal adjunto de Turismo, Jorge Carvalho. El espectáculo del Quinteto Sinfónico de Sergipe cerró la cena y animó a los invitados.

 

Un city tour reveló las bellezas de Aracajú

Después de la reunión, el sábado 27 los participantes del encuentro recorrieron los principales puntos turísticos de la ciudad de Aracajú. En el city tour, los agentes de viajes visitaron la Colina de Santo Antônio, sede de la fundación de la ciudad que tiene un mirador con una vista privilegiada de Aracajú, del río Sergipe y de la isla de Santa Luzia. Allí también se encuentra la Iglesia de Santo Antônio. Luego continuaron a los mercados Albano Franco y Thales Ferraz, para contactarse con la cultura local y comprar artesanías. Desde allí, se encaminaron hacia la Casa de Forró Cariri, donde almorzaron, luego de visitar el Ponte do Imperador, construido en 1859 para la visita del emperador Don Pedro II y de la emperatriz Doña Teresa Cristina, y la Orla de Atalaia, uno de los principales puntos de la ciudad, con seis kilómetros de longitud.