pocitosslider-intro-1920-400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
Jueves, 28 Mayo 2009 00:06

Inexorablemente tenía que llegar. Debe primar la mesura

por Sergio Antonio Herrera
Muchas veces, como en este caso, es casi una bendición del cielo estar tan lejos del mundo como estamos, en esta esquina del mapa. No obstante ello, ayer, en la sede del Ministerio de Salud Pública, la Ministra de Salud Pública María Julia Muñoz anunció la detección de dos uruguayos que padecen de gripe
AH1N1, enfermedad viral cuyas precauciones están catalogadas como "fase 5" en el mundo por la OMS.

Los afectados son un competidor ecuestre de 24 años y una menor, quienes concurrieron voluntariamente a los servicios de salud, para realizarse los controles correspondientes.

La ministra advirtió  que la preocupación debe estar en detectar la presencia de síntomas y recomendó encarecidamente que las personas no se automediquen, sino que concurran al médico lo antes posible o llamar al 0800 4161, para ser guiado en los pasos a seguir.

Por su parte, el médico infectólogo Eduardo Savio, quien ya hace bastante tiempo predijo que inexorablemente la enfermedad entraría en el país, dijo ahora que el número de casos va a aumentar pero se mostró optimista y tranquilo, en relación al desarrollo de esta instancia y confiado en la tecnología y el conocimiento con los que cuenta Uruguay para hacer frente a la misma.

Savio recomendó especialmente no atiborrar los centros hospitalaros y que quienes sientan algún síntoma o quieran descartar cualquier posibilidad de padecer el virus, consulten a su médico de cabecera.

Ayer, los noticieros de la televisión, por la fuerza de los hechos, tuvieron que hablar de turismo al señalar que la constatación de estos casos puede afectar a los negocios hoteleros y de restauración.

Es indesmentible la posibilidad de ese riesgo y en coyunturas como éstas, es cuando debe prevalecer el sentido común y el profesionalismo de quienes manejan la comunicación; del mismo modo que no se puede tapar el sol con las manos, será imposible ignorar la realidad que nos toca vivir a partir de la pasada jornada pero, una cosa es informar y otra muy distinta es atomizar con información.

La globalización de la información, es inmediata y puede ser beneficiosa o letal, el punto está en como se maneje.

Aquí, si bien el Estado, como lo hace a través del Ejecutivo, puede apelar a la cautela y mesura en la comunicación, nada podrá hacer si los responsables de los medios no están a la altura de los acontecimientos.

Confiamos en que los colegas que ostentan la responsabilidad de dirigir, tienen ello presente y obrarán en consecuencia.

Aunque llegue a ser necesario en determinado momento y hasta aconsejable su uso, exortamos modestamente a ser cuidadosos con la utilización de imágenes de personas con tapabocas. Nos vemos.