través de reuniones, seminarios y conferencias, con algunos de los mejores profesionales de turismo del continente. El evento de instalación fue organizado por ABRAJET (Asociación Brasilera de Periodistas de Turismo) y contó con la presencia de representantes de la prensa de Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.
El primer paso del Fórum será una reunión que se realizará en Colonia, Uruguay, para debatir datos más técnicos de la organización. Otra misión importante de este evento que se efectuará en la segunda quincena de agosto, es la definición de como será relizada una conferencia con los mejores periodistas de turismo de América Latina en abril de 2010, en Asunción, Paraguay. Será una reunión para dar capacitación a esos profesionales por inmersión, en seminarios y clases con algunos de los mejores profesionales y especialistas del sector.
"Vivimos un momento de crisis en el sector del turismo mundial y es muy importante el paso que estamos
Claudio Magnavita, Presidente de ABRAJET; Ricardo Guerra, Vice Presidente de ABRAJET y Sergio Antonio Herrera
El Comité Organizador del Fórum será regido por el sistema rotativo. Cada año, un país miembro de la institución, irá a ocupar la dirección del núcleo. "Queremos que ABRAJET, en el momento, continúe encabezando el Comité, por haber incentivado la creación de este Fórum y por el hecho de ser Brasil hoy, el principal mercado de América Latina, declaró Basko Asún Salazar, Vice Presidente de APTUR (Asociación de Periodistas de Turismo de Chile)
Para Blanca Lettieri, Presidente de la Asociación de Periodistas Turísticos de Paraguay, el Fórum es un importante medio para unificar a los profesionales de toda América Latina. "Esta unión es esencial para mejorar el nivel de nuestro trabajo y poder proponer ideas conjuntas, garantizando una mejor integración", afirmó
Sergio Antonio Herrera, Director del Portal de América en Uruguay, lamenta el hecho que algunos países de América Latina aún no posean una asociación oficial de periodistas. "Es nuestro caso por ejemplo. Se trata de un grave impedimento. Tengo claro que deberemos trabajar en conjunto para solucionar ese problema", comentó.
Para Jorge Amonzabel, que representaba a los periodistas turísticos de Bolivia en la reunión, el foco principal del Fórum debe ser la capacitación de los profesionales del sector. Muchos que trabajan en este ramo, aún no se conocen y no se preocupan por involucrarse. Es importante siempre mejorar nuestra formación profesional y también el nivel de trabajo. Tenemos que discutir en este Fórum, asuntos importantes para el sector actualmente, como la gripe suina y la crisis. Precisamos formar opinión", dijo.
"La capacitación de los periodistas de turismo es algo fundamental. Precisamos nivelar hacia arriba el profesionalismo de nuestros reporteros. Vamos a reunir y organizar a los mejores profesionales del área para charlas, conferencias y seminarios. Iremos más allá de lo que ya fue cualquier asociación especializada que conozcamos. Queremos capacitar a nuestros profesionales, declaró Magnavita.
Los integrantes del Consejo Nacional de ABRAJET y los delegados del Mercosur, al final de la reunión
Traducción: Portal del Uruguay