pocitosslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
Viernes, 10 Julio 2009 03:07

Schiavi:líneas aéreas con dudas y escepticismo. Tema aerocomercial no parece prioridad

por Guillermo Carril
Especial para Código Aéreo

El alejamiento de Ricardo Jaime de la cartera de Transporte abrió una nueva alternativa para instrumentar los cambios que el mercado aerocomercial necesita. Sin embargo, se abre un compás de espera con el ingreso del nuevo secretario Juan Pablo Schiavi y conocer cuál será su agenda de temas a tratar con el sector.

La decisión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de separar al cuestionado ex secretario de Transportes, Ricardo Jaime, abrió la posibilidad de producir fuerte cambios en el mercado aerocomercial.

Sin embargo, los empresarios consultados por CÓDIGO AÉREO prefirieron ser cautos al respecto y esperar que el nuevo funcionario de señales de cual será el camino que tomará, por lo menos, lo que resta del año.

Por lo pronto, está claro que, hasta el momento de la dimisión forzada de Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi compartía las políticas que se llevaban a cabo y, esto implica que, en lo inmediato, no se esperan grandes diferencias  con su antecesor.

Sin embargo, entre los más desconfiados consideran que "no habrá nada nuevo de ahora en más", desalentados ante cualquier posibilidad de cambio o giro en la política estatal hacia el sector aerocomercial.

Otros, más esperanzados, creen que las diferencias podrán notarse en el carácter mesurado del nuevo secretario, quien deberá resolver el llamado a una Audiencia Pública para discutir las autorizaciones que siguen pendientes y nuevas rutas dentro y fuera del país.

Hay coincidencia entre los consultados por CÓDIGO AÉREO, de que serán claves los próximos sesenta días de gestión y aseguran que hay pocas posibilidades de cambio en la política oficial en medio de una pandemia de Gripe A y derrumbe del nivel de transporte esperado para las vacaciones de invierno.

Un comunicado de la cámara que nuclea a las compañías internacionales que operan en nuestro país -JURCA- donde informan sobre la imposibilidad de cumplir normas sanitarias impuestas por el ministerio de Salud respecto del uso de barbijos y los costos que ello impone (ver aparte).

Demás está decir que, mientras duró la gestión de Ricardo Jaime, la cuestión no se resolvió. Es más, lo mejor que escuchó la entidad empresaria fue que "las indicaciones provenían de otro ámbito".

Juan Pablo Schiavi consideró que recién en los próximos 20 o 30 días entregará "una propuesta para volver a discutir subsidios y tarifas", por lo que los temas aerocomerciales tendrán que esperar mucho más tiempo.

Preguntado sobre la situación de la línea de bandera, el nuevo secretario describió: "Nos la revolearon por la cabeza, la dejaron muerta, sin aviones y con déficit" y resaltó que desde el Estado "la estamos recuperando".

Además de poner al Grupo Marsans como el malo de la película, explicó que su cartera tiene en estudio "los dos o tres convenios que se hicieron" relacionados con Airbus por la compra de aviones.

Consultado por una posible fusión de Aerolíneas Argentinas con Austral Líneas Aéreas, como ocurre con otras compañías internacionales, Juan Pablo Schiavi dijo qué "hay que recuperarla, hacerla trabajar, funcionar y lograr que recupere los niveles de eficiencia para igualar al resto, luego deberemos tendremos que definir que hacemos con nuestras empresas".

Más adelante enfatizó, "que nunca más el Estado dude que debe tener una línea propia que cumpla sus objetivos de productividad e integración"

Hasta ahora el sector privado guarda un silencio caracterizado por la prudencia y si se quiere la tolerancia pero la pregunta es, cuando tiempo podrá esperar sin respuestas claras?

Seguramente la respuesta habrá que buscarla por el lado de Air Pampas, quizás, la única empresa del sector aerocomercial argentino en donde se festejó la salida de Ricardo Jaime de su cargo.

Bueno, no fueron los únicos.