mvdmausoleoslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
Jueves, 16 Julio 2009 02:31

La prensa especializada especula en torno a la designación de Recalde en AR

En una muestra fehaciente del singular mal momento que vive la actividad en la Argentina y especialmente la (aparentemente) reestatizada Aerolíneas Argentinas, el nombramiento del reemplazante de Alak genera todo tipo de especulaciones. Como muestra: dos enfoques especializados.



¿Ya es Recalde el nuevo Presidente de Aerolíneas?

 
Todo hacía presumir que Mariano Recalde, el hombre de la CGT designado por el Gobierno para dirigir Aerolíneas Argentinas, podría ahora asumir como gerente general pero no como presidente. Es que la aerolínea, pese a las apariencias, no es una empresa estatal sino que sigue siendo propiedad del Grupo Marsans.

El juicio de expropiación, demorado por las negociaciones que se llevan a cabo entre el Gobierno y los españoles, aun está en marcha aunque su concreción dependerá de que se llegue a un acuerdo por la compra de un lote de aviones que aquellos habían ordenado a Airbus y ahora no necesitan.

Por lo tanto, siguiendo las normas que rigen el funcionamiento de las sociedades anónimas, el Directorio debería llamar a una Asamblea de Accionistas -no menos de 40 días- que deberá aceptar la renuncia de Julio Alak y designar a Recalde como presidente.

También deberá elegir otro director para reemplazar a Héctor García Cuerva -el funcionario que Alak aspiraba a dejar en su asiento-, quien también pasará a ocupar un cargo en el Ministerio de Justicia y Seguridad.

¿Puede la Asamblea de Accionistas, sin la presencia de los dueños del 94% de las acciones de Aerolíneas y el 100% de las de Austral, aprobar los cambios? En teoría el gobierno nacional se apoyaría en la ley que votó el Congreso instruyendo al Poder Ejecutivo a expropiar ambas empresas ya que la misma "faculta al Estado a hacer uso de los derechos políticos de Marsans mientras dure el proceso de expropiación".

Según el diario oficialista Página 12 la Asamblea de Accionistas se realizó este lunes con la participación únicamente de los representantes del Estado y de la PPP.

Allí no sólo se habría designado a Recalde como presidente sino también a su amigo, Eduardo di Pedro, como director en reemplazo de García Cuerva.

Rafael Llorens, subsecretario de Legal y Técnica de Planificación, habría sido el encargado de diseñar la estrategia legal.

Habrá que ver ahora cual será la reacción del grupo Marsans: o da su consentimiento, como ocurrió con la designación de Alak, o da batalla.

Todo dependerá de cómo sigan las negociaciones por los Airbus.

fuente: Aviación News


Aerolíneas Argentinas: Mariano Recalde ¿Gerente General ilegal?. Una cadena de desprolijidades


por Marcelo Pellegrini
Según explicaron fuentes de la empresa, el Estado resolvió dejar de lado la Ley de Sociedades Anónimas que debe aplicarse en el caso de Interinvest y resolvió hacer una curiosa lectura de la Ley de Expropiación que se usó para tomar el control de las líneas aéreas.

CIUDAD DE BUENOS AIRES - En un repentina Asamblea de Accionistas que se llevó a cabo el martes, pero en la que no participó el Grupo Marsans, el joven abogado laboralista Mariano Recalde fue nombrado Gerente General de Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, por lo que se duda de la legalidad de su designación.

Según explicaron fuentes de la empresa, el Estado resolvió dejar de lado la Ley de Sociedades Anónimas que debe aplicarse en el caso de Interinvest y resolvió hacer una curiosa lectura de la Ley de Expropiación que se usó para tomar el control de las líneas aéreas.

En su curiosa y peculiar lectura de las dos leyes, el Estado entendió que la Ley de Expropiación concede al sector público los "derechos políticos" sobre todas las acciones que tiene en sus manos el Grupo Marsans, lo que implica dar de hecho la transferencia de acciones que aún no se verificó en la realidad.

Otra de las peculiaridades de la Asamblea de Accionistas es que el ministro de Justicia y Seguridad, Julio Alak, no actuó en su rol de Presidente de Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas y que tampoco estuvo presente Héctor García Cuerva, director en representación del Estado, que acompañó en su cambio al intendente de La Plata.

Si bien se supo que Julio Alak será reemplazado por Mariano Recalde en la Presidencia de las dos aerolíneas y que Eduardo Dipietro ocupará la silla de Héctor García Cuerva, esta confirmación recién se daría en un mes, cuando se realice una nueva sesión de la Asamblea Accionaria, ahora sí, con el correspondiente llamado público y, se espera, con la intervención de los representantes del Grupo Marsans.

Toda la operación fue confirmada por la presencia del nuevo Secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, que se apersonó a la Torre Bouchard en compañía del subsecretario de Legal y Técnica de Planificación, Rafael Llorens, encargado de diseñar la curiosa acción por parte del Estado.

Cuando se supo de la improvisada Asamblea de Accionistas, fuentes del Grupo Marsans habían asegurado que "claro que lo vamos a apoyar, como lo hicimos con la asamblea que el 5 de febrero designó a Julio Alak. Pero el Gobierno no puede decir quién es el presidente si no se cumplieron todas las instancias formales que indica la Ley de Sociedades".

El gobierno se había apurado la semana pasada al designar a Mariano Recalde como Presidente de Aerolíneas Argentina y Austral Líneas Aéreas cuando todavía no era Gerente General y con la condición de que Julio Alak conserva el cargo hasta que sea confirmado por la Asamblea de Accionistas que debe ser citada para dentro de un mes.

La "desprolijidad" inicial con que se movió el gobierno no evitó que se mantuviera esa línea de conducta y se realizaran más desprolijidades, que podrían afectar la gestión que tiene Mariano Recalde al carecer de legitimidad para la conducción.

fuente: Código Aéreo