Informe del Lic. Jorge Amonzabel
Desde La Paz, Bolivia
El congreso internacional de derecho ambiental que arranca este jueves
(hoy) es el resultado de un esfuerzo por contribuir a la modernización
y actualización del derecho ambiental en Bolivia, considerando al
ambiente como bien jurídico protegido en el nuevo contexto social,
económico, político y legislativo, señaló Jenny Gruenberger,
Directora Ejecutiva de la Liga de Defensa del Medio Ambiente, LIDEMA, a tiempo de informar que los expositores de los siete países previstos confirmaron su arribo al país.
Gruenberger destacó que, a través de las exposiciones y espacios participativos en el marco de los ejes temáticos que abordará el congreso, se pretende iniciar el proceso de debate y recogida de insumos para actualizar, complementar y contextualizar la legislación ambiental al nuevo marco constitucional vigente.
A partir de agosto iniciaremos, junto al Viceministerio de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, talleres departamentales para analizar la Ley 1333 y arrancar el proceso de ajuste y adecuación de la normativa ambiental a la nueva Constitución Política del Estado, concluyó la Directora de LIDEMA.
El congreso, que arranca hoy en el hotel Europa de La Paz y concluye el sábado 25, abordará los siguientes ejes temáticos: doctrina del derecho ambiental, constitucionalización del derecho ambiental, desarrollo del derecho ambiental, pueblos indígenas y medio ambiente, acceso a la justicia ambiental, medio ambiente y minería, cambio climático, áreas protegidas y biodiversidad.
Disertantes
El congreso contará con la participación de disertantes de siete países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Inglaterra y México, además de representantes de instancias estatales y organizaciones sociales del país.
- El derecho ambiental en América Latina. Dr. Phd. Ramón Ojeda Mestre - México
- Constitución Política del Estado y medio ambiente en Argentina. Estudio de caso. Dra. Maria Alejandra Cousido - Argentina
- Desarrollo de la legislación ambiental en Bolivia. Dra. M Sc Marianela Hidalgo - Bolivia
- Régimen legal de biodiversidad y vida silvestre en Bolivia. Dr. Walter Rivera Coria - Dirección General de Biodiversidad
- Gestión de áreas protegidas en Bolivia. Dr. Marcelo Escobar - Bolivia
- Defensa de los derechos colectivos ambientales. Dra. Cristina Garros - Comisión de derecho ambiental UICN
- Impactos ambientales de la minería. Prof. Paul Younger - Inglaterra
- Derechos de los pueblos indígenas y medio ambiente en Bolivia. Experiencias en consulta y participación en hidrocarburos. Sr. Adolfo Chávez, Presidente CIDOB - Bolivia
- Derecho ambiental y pueblos indígenas en el Ecuador. Dr. Javier Dávalos Ecuador
- Declaración de CONAMAQ sobre cambio climático y sus responsabilidades ecológicas. Propuestas legislativas. Tata René Vidaurre, Mallku de Recursos Naturales y Medio Ambiente de CONAMAQ - Bolivia
- Acceso a la justicia ambiental. Dr. Ricardo Cronembold - Bolivia
- Justicia ambiental brasileña y jurisprudencia brasileña ambiental. Dra. Vera Lucia Rocha Souza Jucovsky Brasil
- Tribunal de Justicia Climática. Paulo Bustillos. Bolivia
- Solución alternativa de conflictos ambientales. Dr. Hernando Sánchez - Colombia
- Las innovaciones procesales en la justicia ambiental. Dr. Efraín Pérez - Ecuador
- Legislación ambiental minera en Bolivia. Dr. Carlos Pelaez Bolivia
- CPE y medio ambiente en Bolivia. Dra. Ivana Lira - Bolivia
- Perspectivas del desarrollo de la legislación ambiental en Bolivia. Viceministerio de Medio Ambiente Biodiversidad y Cambio Climático Bolivia