En el país de los ciegos, el tuerto es rey.
No nos resistimos a la tentación de transcribir algunos párrafos demostrativos de la controvertida gestión que lleva a cabo el denominado asesor Benjamín Liberoff, un ex empleado de la Intendencia de Montevideo al cual el entonces jefe comunal, Dr. Tabaré Vázquez, debió pedirle la renuncia por desprolijidades cometidas en el ejercicio del cargo.
El Diario del Portal de ayer, dio por finalizada una serie de notas en las que analizó, más bien dicho trituró, la jugosa pulpa de una entrevista que su director, Sergio Herrera, le efectuó al Ministro de Turismo.
Recomendamos su lectura, a la que pueden acceder nuestros suscriptores en la página www.portaldeluruguay.com
Nos abstenemos de todo comentario al respecto, dado el impecable e implacable trabajo de exhaustivo análisis efectuado por un docente grado 5, quizás 6 en Turismo, Don Carlos Santo, pero no nos resistimos a la tentación de transcribir algunos párrafos demostrativos de la controvertida gestión que lleva a cabo el denominado asesor Benjamín Liberoff, un ex empleado de la Intendencia de Montevideo al cual el entonces jefe comunal, Dr. Tabaré Vázquez, debió pedirle la renuncia por desprolijidades cometidas en el ejercicio del cargo.
Ricardo Garzón
Preguntado acerca de por qué no estamos en época de invertir en planes de Marketing y sí abiertos a inversiones en campos de golf y puertos deportivos, el Dr. Lescano respondió: ¿Y quien dijo eso?
Replicó el Portal: Seguramente usted no lo hizo, pero, tenemos la versión que esa afirmación salió desde dentro del Ministerio.
- No tengo la menor idea, (acotó Lescano)
Portal del Uruguay (Carlos Santo): "Yo no soy periodista, soy especialista en turismo (de mentira, porque de verdad parece que no hay), y ciego, pero sí sé; y ahora lo sabremos todos.
Se lo dijo el Asesor Liberoff, en su despacho, entre las 9 y las 10 de la mañana del 17 de febrero de 2006, a los Consultores catalanes que le traían la propuesta de un programa de cooperación técnica destinado a la puesta al día y relanzamiento de los Lineamientos estratégicos, Planes de acción, de Marketing global y por producto, resultantes del Programa bianual que habían llevado adelante con reconocimiento unánime en la década del 90; tal como había sido acordado por ambas partes en su encuentro durante FITUR.
La primera muestra de que lo que digo es cierto se llama Altos del Águila, mientras de Planificación y Marketing no hay nada. ¿Por qué será?
HL: - ... que digan que Liberoff es el que decide todo es una inexactitud muy grande...
Si es así:
1) ¿Por qué en 2005 los hoteleros de Rocha presentaron institucionalmente un plan de turismo social que les permitía pagar deudas con el Banco República, con beneficio para ambas partes, el Asesor lo bochó, y -salute Pepe- no hubo tal cosa?
2) ¿Por qué a fines del año anterior Uruguay no presentó solicitud alguna relativa a Turismo en la Comisión Mixta con AECI celebrada el 24 de noviembre en Madrid, siendo que -con tiempo suficiente- las más altas jerarquías ministeriales supieron de boca del suscrito que existía voluntad de la contraparte por cooperar en Turismo? Amplío la información: como el Ministerio no estaba al tanto de la oportunidad, ni tenía posibilidad de redactar rápidamente un proyecto estructurado según el modelo de estilo y con temática aceptable por el dador, entregué personalmente al Sr. Subsecretario uno que permitía adelantar la solicitud genérica y reservar para el Turismo una porción de la cooperación a ser obtenida de España. Nunca se presentó el mismo a Relaciones Exteriores, ni a OPP, ni se hizo gestión alguna, por no contar con el visto bueno del Asesor. Puede el Ministro consultar al Sr. Prandi, al Asesor Liberoff, y al Dr. Chiparelli. Todos están al tanto de lo que afirmo, y yo tengo los documentos que necesito para hablar con esta tranquilidad.
3) ¿Por qué tenemos aburridos a los lectores diciéndoles cada una de las muchas veces que hemos preguntado por las cifras invertidas por el MINTUR en Publicidad? ¿Por qué dos semanas después de que el Ministro se comprometiera a hacerlas llegar al Portal, seguimos sin conocerlas?
Ni el Ministro ni Director General de Secretaría las tienen: el Asesor maneja ese tema, y no da a nadie una información que es pública y debería ser publicada, sin mediar pregunta, por cualquiera que maneje dinero de todos. La pregunta entonces es :¿Cuál es el problema?
4) Algunos funcionarios del Ministerio, que conocen de administración pública, acatan a regañadientes las directivas del Asesor, pues en su condición de tal carece de atribuciones administrativas para dar órdenes. ¿Las da o no las da? ¿Es Asesor o Director?"