por Sergio Antonio Herrera
Una de PLUNA y una del Poder Ejecutivo: nos mantuvimos sin ir a las
fuentes para ver que ocurría, si nos llegaba alguna información
oficial, pero tanto en un caso como en el otro, nada llegó: el Tax Free
sigue demorado y el sindicato de PLUNA anuncia medidas.
El lento Tax Free
Casi desde el comienzo de esta administración, cada tanto, se anuncia que se va a poner en funcionamiento la devolución de impuestos a turistas que compren productos uruguayos, tal como fue proyectado en la ley incluida en el plan económico del actual gobierno y que fuera elaborada y propuesta, por los representantes del Partido Nacional, Remo Monzeglio y Jorge Gandini.
La semana anterior, escuchamos la noticia en varias radios y cuando quisimos confirmarla, buscando en los diferentes medios web, no aparecía, tampoco, en el sitio oficial de Sepredi, donde de inmediato se cuelgan las noticias de este tipo; a última hora del jueves 23, encontramos el único reporte en El País, donde se daba cuenta que el Presidente había firmado el lunes 20 el decreto correspondiente pero.....que entraría en vigor en fecha a determinar por la DGI.
Al parecer, esa fecha sería octubre.
¿Será finalmente el verano del 2010 el que por primera vez se convertirá en escenario del tan anunciado reembolso?
¿Cuáles son las causas que se demore tanto tiempo en sacar adelante una ley hace tanto tiempo sancionada?
Uno externo y otro intestino, los frentes negativos para PLUNA
"Si no reintegran a los tripulantes enviados a seguro de paro, vamos a trancar el negocio con AeroVip" habría dicho Fernando Alberti, Presidente de OTAU OFP.
Si no estamos mal informados, 10 de los 14 tripulantes involucrados, hace ya unos cuantos días aceptaron un incentivo propuesto por la empresa, presentaron su renuncia y no están más en la plantilla.
Los 4 restantes han sido reubicados en diferentes secciones.
"El negocio con AeroVip", aún es una hermosa posibilidad de desarrollo de la empresa pero...no está confirmado.
Cuando al parecer, dadas las noticias que trascienden (y no se desmienten), la gestión de la empresa por primera vez en mucho tiempo está arrojando signos positivos, hay dos frentes que le son muy esquivos a PLUNA S.A., uno externo y el otro, de las propias entrañas.
El de afuera: la Secretaria de Transporte de la Nación (R.A.) que contra todos los pronósticos, negó la autorización para volar a Trelew, que hace dos años posterga la autorización para la ruta a Bariloche y que demora la reactivación de las rutas que operaba AeroVip.
El de adentro: luego de un comienzo bastante positivo donde inclusive se llegó a signar el convenio vigente por 5 años, la actualidad muestra una dirección gremial que no le cree nada a los socios mayoritarios de PLUNA S.A., que avizora un futuro negro y que, aunque suene extraño, ha tomado como guía los postulados de sus colegas de APA, el gremio de Aerolíneas Argentinas, empresa que precisamente, es difícil tomar como modelo.
Hace un tiempo atrás, publicamos la noticia que OTAU OFP tenía resuelto convencer a los directores de PLUNA ENTE (25% del paquete accionario en manos del estado), de convertirse en prestadores de servicios de handling en todos los aeropuertos del país. En ese momento, dimos la noticia con buena opinión.
Hace unos días, conversando con uno de los integrantes del elenco gerencial, quien nos habalaba con absoluta convicción y afirmaba que en poco tiempo, PLUNA S.A. se convertirá en un importante operador de mantenimiento de aeronaves en la región, le preguntamos al ejecutivo si la gente del gremio estaba en conocimiento de esta posibilidad cierta.
La respuesta fua afirmativa pero con el agregado: "saben todo, les hemos informado pero, no nos creen tampoco a nosotros".
Hace mucho tiempo lo habíamos dicho y con la claridad de siempre lo reiteramos: la gente de PLUNA, sus funcionarios, en buena parte las sucesivas direcciones gremiales, son responsables de la historia positiva de la empresa, de su apreciada seguridad, de su característica confiabilidad y hasta de todo el marco que ha llevado por un lado a mantener privilegios de toda indole, que ha llevado inclusive a que se calificara a la aerolínea como "el cañón antiaéreo", a la vista de las dificultades que se le presentan a otras empresas que desean operar en el país.
Pero cuando entendemos que se está haciendo lo contrario a lo que se debería, también lo reiteramos: "se puede tirar de la piola pero, si se exagera, se corre el riesgo de que se rompa". Nos vemos.