Objetivo principal, Rol y Misión
Crear una RED VIRTUAL DE COMUNICACIONES EN TURISMO en la región del MERCOSUR, denominada TOURCOM MERCOSUR, con el objeto de facilitar la circulación y difusión de información turística en medios de prensa
Su Rol sería ser la fuente de difusión más importante en materia de turismo al interior de los países que la

Esta red virtual sería administrada por el Forum de Prensa Turística del Mercosur, con la colaboración de representantes de los organismos oficiales de turismo de los países de la zona que la integren, el apoyo de la Dirección de Medios de Comunicación de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la posible asistencia de organismos internacionales con competencia en el desarrollo económico y social de la región (Tratado del Mercosur, OEA y otros con ingerencia en el tema). Esta red debería estar linkeada con todos los medios de comunicación que son partícipes del Forum.
Antecedentes
Tourcom Centroamérica, cuyo sitio web es www.sica.int/cct, fue creada, con el respaldo y gestión de la OMT, en abril de 2005, con la participación de los organismos oficiales de turismo y periodistas de la prensa especializada de la región y de sus agrupaciones profesionales. En la primera CONFERENCIA TOURCOM sobre COMUNICACIONES EN TURISMO, organizada por la OMT, en Madrid, en enero de 2004, se respaldó una iniciativa de El Salvador al respecto, dado que uno de los acuerdos adoptados en ese encuentro fue la creación de este tipo de redes regionales de divulgación turística a nivel internacional.
Posteriormente, durante la Conferencia Regional sobre las Comunicaciones en el Turismo Región de Las Américas (TOURCOM AMERICAS) - efectuada en Rosario, Santa Fe, Argentina, en mayo de 2006, con la organización de la OMT en cooperación con la Secretaría de Turismo de La Nación (Argentina)-, la Asociación Argentina de Prensa Turística Especializada (ASARPRETURE), y la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (APTUR), acordaron aunar esfuerzos para solicitar a la máxima organización del turismo mundial el apoyo y gestión para crear, en ese entonces, la TOURCOM SUDAMERICA, una Red Regional de Difusión Turística, como un símil de TOURCOM CENTROAMERICA, una Red de Difusión Turística Centroamericana destinada a potenciar la divulgación de la actividad entre los países que la componen y en los mercados internacionales extraregionales.
Sin embargo, con el tiempo, ambas organizaciones recibieron consejos respecto a que se debería empezar por una sub región, lo que parece más razonable dada la gran dimensión del continente y el ingente esfuerzo que ello implicaría. Propicio a ello han sido también los actuales y estrechos contactos que se han ido estableciendo en el último tiempo entre las asociaciones de prensa turística del Cono Sur de América, lo que se ha concretado con la creación del Forum de Prensa Turística del Mercosur.
Esta iniciativa también recibió un importante apoyo de la mayoría de los países que integran el Mercosur durante el desarrollo el Primer Congreso Latinoamericano de Prensa Turística, realizado en San Martín de Los Andes, Argentina, en octubre de 2006, donde las delegaciones de la Asociación Argentina de Prensa Turística Especializada (ASARPRETURE), el Círculo de Periodistas de Turismo de Bolivia (CIPTURBOL), la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (APTUR Chile), la Asociación de Periodistas de Turismo del Uruguay ( que se presentó como APPTUR Uruguay) y representantes de la prensa turística de Brasil y Paraguay, firmaron una Carta Fundacional de TOURCOM SUDAMERICA, comprometiéndose a apoyar este proyecto, invitar a participar a las demás delegaciones nacionales de prensa turística del Continente, y solicitar que los organismos oficiales de turismo de los respectivos países también pidan el apoyo y gestión de la OMT para su creación.
Recientemente, sondeamos al Sr. Marcelo Risi, Responsable de Medios de Comunicación de dicha organización, con la colaboración de Eugenio Yunis, director del Programa y la Coordinación de esta entidad, sobre el posible apoyo de la OMT a la gestación de TOURCOM MERCOSUR. El primero, en una gestión conjunta de Aptur Chile con el actual presidente de Ci.p.e.t..ur, colega Sergio Antonio Herrera, nos ha ofrecido estudiar el apoyo que nos dará la OMT, para lo cual inicialmente confirmó su participación en el encuentro del citado Forum, en Asunción, Paraguay, en abril del 2010, al cual nos invitó la colega Blanca Lettieri. También Eugenio Yunis, mediante la carta de felicitación que envió a este Seminario y reunión del Forum, nos anunció que está a la espera de nuestras conclusiones para analizar la posibilidad de colaboración de la OMT.
También, hay que destacar que nuestro Coordinador General, Claudio Magnavita, sostuvo conversaciones con un alto directivo de la OMT para conseguir su apoyo a las actividades del Forum, en ese momento en formación, recibiendo una respuesta muy positiva.
Logros esperados
De acuerdo a la experiencia de Tourcom Centroamérica, presentada por la Sra. Mayra Flamenco, Jefe de Comunicaciones de la Corporación Salvadoreña de Turismo, en la Conferencia sobre Comunicaciones en Turismo realizada en Rosario, es dable concluir que una Tourcom MERCOSUR permitiría, entre otros logros:
- CREAR UNA RED DE COMUNICACIÓN REGIONAL EN TURISMO, integrada por periodistas de la prensa especializada y de sus organizaciones profesionales, las unidades de comunicaciones de los entes oficiales de turismo de los países que adhieran, y encargados de comunicaciones de empresas y agrupaciones del sector privado, apoyada por la OMT, representaciones diplomáticas en cada nación y otros organismos internacionales, con el fin central de coordinar acciones que permitan potenciar la difusión del turismo en los mercados de los países miembros y en mercados extraregionales, facilitando la circulación de la información hacia los medios de comunicación de cada país de la zona y a niveles regional e internacional;
- LA CAPACITACION QUE RECIBIRAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PERIODISTAS permitirá una mayor sensibilización en el tema, ampliando sus conocimientos, con la consiguiente mejor calidad informativa publicada y emitida;
- QUE EL TEMA DEL TURISMO SE POSICIONE COMO PARTE DE LA AGENDA MEDIATICA REGIONAL, de modo de contar con el suficiente apoyo de los gobiernos y toda la comunidad lo reconozca como un importante factor de desarrollo económico y social;
- CONTRIBUIR A MEJORAR LA IMAGEN DE CADA PAIS Y REGION por medio de noticias más acordes a las realidades de nuestros países;
- APOYAR INICIATIVAS DE PROMOCION DE CADA PAIS, facilitando el intercambio y divulgación a nivel interno, entre países y en mercados internacionales: desde apoyo a conferencias de prensa, comunicados, fotografías e información general entre las naciones, hasta compartir listados de profesionales de la prensa turística, contactos directos y otros. Así se podría reforzar las actividades directas de un país de la región en otro, como la promoción entre zonas de una misma nación;
- PRESTAR APOYO MUTUO A LA REALIZACION DE EVENTOS Y COORDINACION DE ACTIVIDADES, mediante difusión pública. Esta colaboración será de gran utilidad para los encuentros fronterizos binacionales que buscan avanzar en facilidades para el intercambio turístico;
- DISPONER DE UN BOLETIN ELECTRONICO MENSUAL con información de los hechos más relevantes en materia turística de los países integrantes, remitidas a un coordinador regional a cargo de la operación de la red. Esta información podrá ser subida a los sitios web de cada nación.
- PERMITIR UNA COORDINACION CON OTRAS ORGANIZACIONES QUE AGLUTINEN A PERIODISTAS DE TURISMO, como la Federación Internacional de Periodistas de Turismo (FIJET) para producir un intercambio de información, facilitar la difusión de los atractivos regionales y las presentaciones en ferias internacionales de turismo, especialmente en los mercados de Europa. Al igual, esta coordinación se podrá concretar con otras organizaciones internacionales de prensa turística que demuestren profesionalismo y seriedad en su organización. En el caso de nuestro continente, con la Confederación Americana de Prensa Turística (CLAPTUR), una vez reactivada y con las Asociaciones Nacionales de Prensa Turística existentes en los países Americanos que están fuera del área del Mercosur.
Consideraciones finales
Esta presentación es sólo una propuesta general y es indudable que ustedes tendrán una opinión sobre ella y si se acepta asumir su gestación, lo ideal es que con el correr del tiempo logremos una opinión consensuada ante la OMT, porque en la reunión de Asunción el 2010 tendremos la oportunidad de dialogar con los expertos de esta organización.
Además, dejar establecido que esta propuesta no pretende sustituir la acción de ninguna organización de prensa turística y sólo se espera que ella tenga carácter inclusivo, jamás de exclusión, para algún día constituir un puente de unión y potenciar la labor de los periodistas y escritores de turismo en beneficio de todos los que habitamos en esta maravillosa región del continente Americano.
www.apturchile.cl