pocitosslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
Jueves, 10 Septiembre 2009 19:04

Lanzamiento del Museo del Vino en el PTC Las Piedras.

por Liliana Díaz
El Dire del Portal está en San Juan, la Secre, María está en San Pablo y como por ahí no quedaba ningún santo ¿adónde fuí?, a Las Piedras, al lanzamiento del Museo del Vino en el Parque Tecnológico Canario, ya que el vino también tiene su simbolismo religioso, de re-ligar, a eso me refiero.


Tomamos la Ruta 11 con la Directora de Turismo Susana Prats y el muy hábil conductor de la camioneta. Hicimos la previa, intercambiando opiniones sobre esta propuesta, algún balance de su gestión, las ferias de turismo que se avecinan, en fin  tema para rato y para otra oportunidad.

Al llegar al otrora parte del frigorífico Comargen y encontrarme con la realidad edilicia y de contenido, hoy transformado en el Parque tecnológico Canario, me dije a mi misma y no dejaba de comentarlo, la verdad esto si es una transformación y no dejaba de asombrarme.

Provengo de esas zonas pedrenses y pacenses y algunas veces tomaba la cortada cuando hacía largas caminatas por el baldío, hoy la construccion de un pabellón y futura sede del Museo del vino.

Hoy me remito en esta edición del Portal  a informarles los motivos y objetivos del proyecto y en breve les comentaré quienes estaban presentes y que dijeron, que como es de suponer quien cierra la presentación oratoria fué el Intendente Marcos Carámbula.


La elección de Canelones para posicionar el Museo del Vino no es casual; ya que el Departamento conserva el liderazgo tanto de la producción vitivinicola como en la producción de alimentos saludables.

Las cifras lo demuestran: de 1721 establecimientos vivinícolas de Uruguay, 1175 están en Canelones, dónde además se encuentra el 65 % de los viñedos de todo el país, nos referimos a bodegas que han logrado incertarse exitosamente tanto en el mercado nacional como internacional.

Por estos motivos, Las Piedras " Capital de la Uva y el vino" ha logrado unir a las principales instituciones relacionadas con el sector: la Asociación de enólogos del Uruguay, el Instituto Nacional de Vitiviniocultura, la Escuela de Enología y el centro de Viticultores.

Por ultimo teniendo en cuenta que la vitivinicultura es una de las actividades económicas más importantes desde el siglo XVIII en nuestro país, resultó imprescindible generar un rescate patrimonial relacionado con dicha actividad, a través de la articulación entre gobierno departamental, las instituciones públicas y privadas
y los múltiples actores que integren ésta iniciativa.

Objetivos

Promover desde el punto de vista cultural una de las principales actividades de la producción vitivinícola y a limenticia del departamento de Canelones.

En éste marco se desarrollará una propuesta de turismo cultural en torno a las rutas del  vino dónde participarán al menos 5000 personas el año 2010.

Así mismo, se realizará una serie de publicaciones permanentes y otras temporales para la difusión de las actividades del museo, además de abordar la comunicación e intercambio de la temática vitivinícola.

A partir de estas estrategias el museo genera una serie de acciones focalizadas a la actividad agroindustrial, accedediendo a la legitimidad social y a los mercados productivos.

La nueva visión de la museología es entre otros que no sea considerado un edificio sino un territorio, es un patrimonio de la comunidad, y no se dica más "público" sino "comunidad participativa".

"Un museo de la vitivinicultura es un centro de comunicación para la comunidad que rescata, protege y divulga el patrimonio histórico y cultural"

Salud!