
Cristina Fernández de Kirchner en la II Cumbre América del Sur-África.| Efe/ David Fernández
Se presume que los tesoreros de la actual presidenta cometieron ese tipo de fraude, a fin de blanquear el dinero que provenía de fuentes que, por alguna u otra razón, ellos preferían omitir.
Al partido de gobierno le llueve sobre mojado. Sus operadores ya estaban en la mira de la Justicia por las donaciones que habrían recibido de droguerías y empresarios farmacéuticos que están siendo investigados por falsificación de medicamentos. Un documento al que tuvo acceso el diario 'Perfil', revela que tres de las droguerías bajo sospecha, aportaron 4.500.000 pesos (cerca de 1.300.000 dólares) a la campaña del FVP. Casualmente o no, esas mismas droguerías recibieron generosos subsidios de la Administración de Programas Especiales (APE), un organismo dependiente del Ministerio de Sanidad.
Pero vayamos a los pequeños donantes. Miguel Ángel Villagrán, un empleado de 56 años, se quedó boquiabierto cuando un reportero del diario 'Perfil' le mostró un documento oficial -el informe de ingresos y egresos que el FPV presentó a la Justicia- donde figura su nombre, su cédula de identidad y en otra columna, los 2.000 pesos (unos 500 dólares) que había aportado a esa lista. "Nunca aporté un peso a ninguna campaña", exclamó Villagrán.
Uno de los casos más llamativos es el de un tal Eduardo Widler quien aparece aportando la suma de 1.000 pesos con el documento de identidad número 6.098.104. Los investigadores hallaron que esa cédula pertenecía realmente a Natalio Orecchia, un camionero fallecido hace cinco años. Otra curiosidad es la de Paulino Correa, un peón agrícola de Misiones, una de las provincias más pobres de Argentina, que "aportó" 2.000 pesos: una suma fabulosa para alguien que, con lo que gana, apenas logra sobrevivir. A estas extrañas mutaciones en la identidad de las personas se suman ciertos casos de transexualismo, como el de Alberto Jesús Nieva que donó 10.000 pesos, con el documento de identidad que corresponde a Fiorenza Ollivelo, una mujer nacida en 1911.
Los recaudadores del FPV explicaron a la Justicia que los enredos se deben a un fallo involuntario en el sistema digitalizado de ingreso de datos.
www.elmundo.es