pocitosslider-intro-1920-400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
mausoleo-slider-intro-1920x400
Martes, 29 Septiembre 2009 02:44

Exitoso lanzamiento de la nueva revisa "Turista Chile"

Francisco Leal
Cerca de un centenar de representantes del sector turístico asistieron al lanzamiento de la nueva revista “Turista Chile”, ameno evento que tuvo como escenario el Restobar “Borne 19”, en el corazón de Plaza Ñuñoa, en Santiago de Chile.
            






EQUIPO DE PROFESIONALES QUE INTEGRAN EL STAFF DE LA NUEVA REVISTA "TURISTA CHILE"

Este es el equipo de profesionales, editores, periodistas y ejecutivos comerciales, que integran el staff de la revista "TURISTA CHILE": (sentados, de izq. a der.): Claudia Godoy, Miguel y Teresa Martinic; (de pie): Juan Araya, Patricia Lobos, Lucía Pardo, Francisco Leal, Lucía Báez, Marita Cueva y Ricardo Araya. En esta gráfica faltó Jorge Jouvhomme, encargado del arte y diseño de la revista.


SANTIAGO (Chile) “El esfuerzo y la constancia se premian; hoy vemos el resultado de ese esfuerzo con el nacimiento de “TURISTA CHILE”, pero principalmente se ven los primores, como en la primavera que está comenzando, de la inteligencia y voluntad para hacer su propio destino”, expresó Rodolfo García, gerente del Consejo Superior de Turismo (Consetur), —organismo de la Cámara Nacional de Comercio—, durante el lanzamiento de la revista “TURISTA CHILE”, el pasado miércoles 23 de Septiembre

Este concurrido evento se realizó en el restobar “Borne 19”, —atendido eficazmente por Elizabeth Rubio—, ubicado en el circuito turístico de Plaza Ñuñoa que hoy ofrece una oferta de atractivas actividades, entre restaurantes, pubs, restobares y el Teatro de la Universidad Católica.

El evento estuvo muy concurrido pues asistieron cerca de 100 personas representantes del sector turístico, quienes paladearon especialmente un sabroso trago especialidad de la casa: el mojito cubano.

“Me ha pedido Francisco Leal que me dirija a ustedes hoy día como un referente del turismo —continuó Rodolfo García (en la foto)—; sin embargo, he querido más bien hablarles como amigo; me consta del trabajo que ha significado llegar hasta aquí”.

La presentación de los oradores del evento la hizo Juan Araya, destacado periodista y Editor Comercial de “TURISTA CHILE”, quien saludó a los presentes y les dio la bienvenida a este original lanzamiento, con música chilena, mojitos cubanos, la aplaudida actuación de Teresita y Miguel Martinic, aparte de una lluvia de obsequios en el sorteo final, donde el atractivo souvenir “Soy el Huemul” fue coronado con prolongados aplausos.

“Hoy se presenta ante ustedes esta nueva publicación —manifestó el gerente de Consetur— que  esperamos sea una herramienta útil y, ojala indispensable, para quienes nos visitan  y también para los que no conocemos bien la enorme variedad de oportunidades que nos da nuestro país facilitando la información. Lo que suceda de hoy en adelante depende de todos los que nos movemos en esta industria para que el contenido de la revista sea cada vez más interesante y permanezca en el tiempo”.

“A veces hay que enfrentar dificultades y también incomprensiones —dijo García—; por eso, el profesionalismo con que se hacen las cosas es elemental. La esencia y el contenido deberían hacer de ‘TURISTA CHIILE’ una cuestión básica en cuanto a lo realmente importante”.

TRASCENDENCIA DE LA TRAVEL MART PATAGONIA CHILE


Rodolfo García mencionó la trascendencia de la Travel Mart Patagonia Chile, efectuada en Puerto Varas, donde durante el desarrollo de la feria se expuso un iceberg de miles de años y de más de 15 toneladas, una de las principales atracciones de este evento.

Retomando el tema del lanzamiento de la nueva revista “TURISTA CHILE”, Rodolfo García comentó que el desafío es enorme, pero también muy entretenido. Dijo: “Le deseo a Francisco y a su equipo un  gran futuro y mucho éxito… ¡a menos que tengan otros planes!”.

Tras los prolongados aplausos de los asistentes, con mojito en mano,  intervino Basko Asún, del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Turismo (Aptur Chile), quien leyó primeramente un emotivo mensaje enviado por el presidente de esta organización, Sergio Campos, impedido de asistir por estar delicado de salud. En su mensaje, Campos señaló lo siguiente:

“Queridos amigos: Mucho me hubiera gustado estar presente para este acontecimiento, como es la presentación de la revista ‘TURISTA CHILE’. Constituye, sin duda, un aporte significativo en el ámbito de la comunicación, en función de una industria cuyos actores son tan diversos y de dimensiones distintas, pero que forman una cadena indisoluble para alcanzar el objetivo-país: transformar al turismo en un polo de desarrollo capaz de competir con el cobre, el vino o la fruta, como producto de exportación”.

“A mi juicio —continuó el mensaje de Campos— existen dos vértices fundamentales en la comunicación: el periodismo; y la publicidad y promoción. Los perfiles, si bien difieren en la forma de construcción del mensaje, apuntan al mismo objetivo. Como presidente de Aptur Chile, saludo en nombre de mis colegas este esfuerzo periodístico, que espero tenga el reconocimiento de los actores de la industria y los lectores encuentren en ‘TURISTA CHILE’ un medio amplio y serio, pero al mismo tiempo entretenido, con sentido práctico para un mensaje eficaz”.

“Desde mi lecho de enfermo… ¡felicitaciones, colegas!, concluyó Sergio Campos en su mensaje,

En tanto, el colega Basko Asún (en la foto) señaló la trascendencia de una publicación de esta naturaleza, cual es informar al turista, al viajero, en general, acerca de los panoramas y atractivos destinos actuales que se ofrecen en Santiago y regiones.

Esbozó un breve panorama del actual desarrollo de la industria turística en Chile y apeló a la trascendencia de la calidad en el servicio turístico, donde Sernatur se encuentra haciendo serios esfuerzos para mejorar este aspecto.

A su vez, la periodista Doris Jiménez (en la foto) habló a nombre de Verónica Martínez, presidenta del Círculo de Periodistas de Santiago, quien manifestó la importancia de proyectos de esta naturaleza y que constituyen un valioso aporte al desarrollo turístico-cultural del país, rescatando valores y tradiciones de Chile.



Finalmente, Francisco Leal Díaz, director–editor de la nueva revista “TURISTA CHILE”, de la mano con Cybertour.cl, el portal pionero del turismo en nuestro país, señaló que este nuevo emprendimiento constituía ciertamente toda una aventura, dado los vaivenes que presenta la industria derivados de la crisis internacional. No obstante, manifestó su optimismo respecto del futuro de este innovador proyecto, con ediciones bilingües, ofreciendo una revista-guía al servicio del turista nacional e internacional.

Agradeció el apoyo brindado para hacer realidad este producto editorial a los patrocinadores oficiales: Sernatur, Sercotec y Turismo Chile. Del mismo modo, manifestó su reconocimiento a las numerosas personas que brindaron una constante colaboración, entre ellas, particularmente a Rossina Moreno y Fabián Ron.

Agradeció, además, de manera significativa al equipo de colaboradores de la revista: María Antonieta Cueva, Gerente de Administración; Juan Araya, Editor Comercial; Emiliano Leal y Deniss Berríos, redactores; Ricardo Araya, Lucía Báez, Claudia Godoy, Miguel Martinic, Lucía Pardo y Víctor Pérez, Ejecutivos Comerciales; Jorge Jouvhomme, Arte y Diseño; Patricia Lobos y Eduardo Reuss, Traductores; Luis Arnez y Germán Hevia, Fotografías; Emiliano Leal, Webmaster.

El director–editor de “TURISTA CHILE” destacó, además, que esta nueva publicación bilingüe ha sido editada en un formato manuable, fácil de transportar, y con copiosa información útil para el viajero, datos contingentes de acuerdo a los meses de cobertura de esta publicación que circulará en todo el país cada dos meses. La siguiente edición circulará la primera quincena de noviembre.

Francisco Leal señaló también que esta misma versión impresa en papel ya ha sido instalada en la web www.TuristaChile.cl, versión digital que gracias a la pericia técnica de Emiliano Leal —desde Ciudad de México—, ha posicionado magistralmente en Internet, con lo cual se le otorga a lectores nacionales y del extranjero la posibilidad de informarse número a número y leer cada edición de esta atractiva revista. Así, “TURISTA CHILE” no tiene fronteras: se puede leer desde cualquier región de Chile y desde cualquier parte del mundo.

Finalmente, Francisco Leal enfatizó que las principales vías de distribución son Sernatur, Centros de Información Turística, Turismo Chile, Consetur, Citi Providencia, Organizaciones Gremiales, Embajadas y Representaciones Diplomáticas, Oficinas de Turismo Municipales, Hoteles, Hostales, Centros Comerciales, Restaurantes y Establecimientos Turísticos.


Fotografías:
Alejandro BUSTOS MERA