solis-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
Jueves, 01 Octubre 2009 19:00

Noticias del turismo del Uruguay

Las noticias que tienen que ver con la actividad relacionada al turismo, surgen en varios departamentos: Montevideo, Colonia, Rocha, Maldonado y San José. Mudanzas, talleres, cursos, concursos, demostraciones de gastronomía... pero también hay invitaciones a celebrar el tango, y  una salida para observar ballenas.



Nueva sede del Conglomerado de Turismo de Montevideo en el Ministerio de Turismo y Deporte

Desde la semana pasada, el Conglomerado de Turismo de Montevideo cuenta con una nueva sede, instalada en la planta baja del Ministerio de Turismo y Deporte (Rambla 25 de Agosto de 1825 esq. Yacaré). Se trata de una cómoda oficina que funciona en el horario habitual del Conglomerado, de 9.00 a 17.00 horas.


Taller Patrimonial con expertos de UNESCO en Colonia del Sacramento

Hoy viernes 2, visitan Colonia del Sacramento expertos de UNESCO que participan del Taller Sobre la Implementación de la Convención de Patrimonio Mundial en Uruguay.

Las actividades comenzaron esta semana en el país y hoy tendrá su continuación en el departamento de Colonia. Tras una visita técnica al Barrio Histórico y reuniones de trabajo, a las 19.30 horas, se realizará la clausura oficial de las actividades en el Salón de Actos del Palacio Municipal, con la presencia de la Ministra de Educación y Cultura María Simón, la Jefa para América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial Nuria Sanz y el Intendente Walter Zimmer.


Curso de Marketing Turístico en el Centro Cultural La Paloma

La Sociedad Italiana de Rocha, con  el apoyo y la financiación de la Dirección Nacional de Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Energía y Minería y el apoyo académico de CIECC para su Programa Universidad Abierta, presentan el Curso de especialización en Marketing Turístico: Claves estratégicas, herramientas, técnicas y recursos para desarrollarse y posicionarse en un mercado altamente competitivo.

Se realizará el hoy viernes 2 de octubre, de 19.30 a 22.30 horas, y el sábado 3, de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00 horas. La actividad no tiene costo para pequeñas y medianas empresas. Se requiere inscripción en: Sociedad Italiana de Rocha: Treinta y Tres Nº 93 (Rocha). Teléfono: 04724345.

 
Rocha: Tango en el Callejón

El viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de octubre, siempre a partir de las 20 horas, se realiza un homenaje al tango, con el programa “Tango en el Callejón”, en la ciudad de Rocha.

Esta noche actúan Sandra Lazo y Heber Da Rosa, Grupo Gardeleando y La Mufa. El sábado 3: Marta Malena, Tabaré Leyton, Matías y Gabriela, Eduardo Rivero con Locas Cuerdas, Fernando Goycochea y Nicolás Mora Tango. Las actividades finalizan el domingo, cuando actuarán Mario Viera, Atilio Escobal y Walter Sosa. Cuarteto Tango x Tres y en el cierre. Mónica Navarro.
 

Salida en búsqueda de la Ballena Franca por las costas de Maldonado

El sábado 3 de octubre, el “Programa Turismo Responsable de Avistaje de Cetáceos TRAC” invita a recorrer el circuito de la Ballena Franca en búsqueda de esta especie.
            
El punto de partida es el estacionamiento Plaza del Entrevero de la ciudad de Montevideo a las 07.30 horas, con destino al departamento de Maldonado. Los visitantes será guiados por personal calificado, recorriendo: Cerro San Antonio, Punta Colorada, Punta Negra, cima de Punta Ballena y visita a las Grutas, Torre de Piedras del Chileno, Playa Mansa Parada 20, Punta Salinas y La Barra.

Esta actividad es organizada por la Organización para Conservación de Cetáceos y ha sido declarada de interés por el Ministerio de Turismo y Deporte, la Junta Departamental de Rocha, y la Junta Departamental de Maldonado. Los cupos son limitados y tienen un costo de $390. Las inscripciones deberán realizarse en: info@occ.org.uy


Maratón por Mi País: un concurso para Escuelas Rurales de San José, el próximo domingo

El domingo 4 de octubre a las 13 horas, en el Hogar Católico de San José de Mayo, el Ministerio de Turismo y Deporte  -en el marco de los festejos del Día Mundial del Turismo y al cierre de la 4ta Feria del Libro de San José- organiza “Maratón por Mi País”, un concurso de preguntas y respuestas sobre Turismo en Uruguay dirigido a las escuelas rurales del departamento de San José.
 Las escuelas que participan son: Escuela Nº 1 – Bañado, Nº 21 - Cañada Grande, Nº 18 - Cañada Grande, Nº 8 – Chamizo, Nº 84 - Mundo Azul,  Nº 98 - Colonia Damon, Nº 76 - Colonia Wilson, Nº 16 – Pavón, Nº 34 - Zanja Honda, Nº 57 - Juan Soler, y Nº 79 - Picada de Gambetta.

El Ministerio proporcionó a todas las escuelas material promocional con la información necesaria para responder las preguntas que se llevarán a cabo durante la Maratón. Las cuatro escuelas ganadoras se llevarán premios como una cámara digital, paseos a Montevideo y a San José con visitas y almuerzo, placas y libros para la biblioteca.

Las diez escuelas recibirán un libro de Uruguay Visión, y todos los niños que concursen tendrán remeras con logo de la Maratón y de Uruguay Natural, así como diploma de participación.
El jurado estará compuesto por el Ministerio de Turismo y Deporte, la Intendencia Municipal de San José, Inspección de Primaria Departamental y la Princesa Laetitia D´Aremberg como invitada.


Cluster de Turismo de Rocha se reúne en Punta del Diablo

Para avanzar en el análisis de los nuevos desafíos planteados y cómo encararlos, se va a realizar el primer taller el lunes 5 de octubre, entre las 9.30 y las 14.00 horas. Será en la Hostería del Pescador. Con almuerzo incluido. Se provee transporte desde todas las localidades del departamento. Confirmar asistencia a: acarrau@pacpymes.gub.uy

El segundo taller se realizará el jueves 22 de octubre, en el que se bajarán a tierra las ideas de futuro.


La Paella Gigante de Piriápolis viajó nuevamente a Porto Alegre

Por segundo año consecutivo, la Paella Gigante de Piriápolis se trasladó a Porto Alegre donde más de 1.300 comensales degustaron el tradicional sabor del plato característico balneario de los cerros. Fue el jueves 24 de setiembre, en la Casa do Gaúcho, del Parque Mauricio Sirotsky Sobrinho.

Estuvieron presentes el Subsecretario de Turismo y Deporte Dr. Antonio Carámbula, el Secretario de Turismo del Estado de Rio Grande del Sur, José Heitor Goularte, el Cónsul General del Uruguay, Dr. Paulo Scheiner y autoridades de la APROTUR (Asociación de Promoción Turística de Pirlápolis), así como diversos periodistas de varios medios de prensa de Porto Alegre, Novo Hamburgo y São Leopoldo. Elaborada por seis chefs, al espectáculo de la paella se sumó la actuación de “Aire Flamenco”, grupo de danza y los tangos de “Gardeleando”, ambos grupos de Maldonado.

Del 6 al 8 de noviembre, la APROTUR y los operadores del balneario, participarán en la Feria Internacional Gastronómica de Valparaiso, Chile, donde la Paella de Piriápolis será la protagonista de las actividades que se realizarán el sábado 7, donde más de 5000 personas podrán degustar la deliciosa paella uruguaya.

Una de las novedades de esta temporada es la nueva paellera, que se hizo en dos mitades, para facilitar su traslado, las cuales se unen los días de los eventos. Una vez armada, su diámetro es de 5 metros, tiene un ramal de riego (para esparcir el caldo) con 26 aspersores, y 18 quemadores a gas, pudiéndose llegar a hacer una paella para 6.000 personas.


Comenzó a dictarse el curso de guías de turismo de naturaleza

El Ministerio de Turismo, a través del Programa de Mejora de la Competitividad de los Destinos Turísticos Estratégicos BID-MINTURD, está apoyando al Programa Probides en el dictado del curso de Guía de Turismo de Naturaleza.  El mismo comenzó a impartirse en la región Este, y están participando 35 personas de los departamentos de Rocha, Canelones, Lavalleja, Treinta y Tres, Cerro Largo y Maldonado, que se encuentran realizando actividades relacionadas directa o indirectamente con el turismo de naturaleza, así como interesados en comenzar emprendimientos de este tipo.

Este curso se enmarca en las acciones operacionales de la tercera línea estratégica del Plan Nacional de Turismo Sostenible 2009-2020, la cual promueve la profesionalización del sector, a través de la capacitación y la formación permanente. Asimismo, está comprendido dentro del Proyecto de Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), con cooperación de las Intendencias Municipales, del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), y el apoyo del Programa BID-MINTURD.

El curso teórico-práctico se desarrolla en una modalidad semi presencial, con contenidos teóricos, actividades prácticas y salidas de campo. Tiene una duración de tres meses abracando a todo el país, en tres regiones: Litoral Oeste (sede en Río Negro), Centro (sede en Tacuarembó) y Este (sede en Rocha).

www.portaldeluruguay.com