
Llamamiento a los líderes mundiales para que incluyan el sector en las
medidas de estimulación de la economía. La OMT eligió a un nuevo
Secretario General, Taleb Rifai, con un nuevo Equipo de Dirección, quien
destacó la enorme importancia del sector para la creación de empleo, el comercio y el desarrollo.
* La decimoctava reunión de la Asamblea General de la OMT concluyó con
la aprobación unánime de una Hoja de Ruta para la recuperación
encaminada a incorporar los viajes y el turismo en las medidas de
estimulación de la economía que examinan ahora los líderes mundiales.
* Expresó su honda preocupación por el peligro que supone aumentar las tasas específicas del sector en un momento de incertidumbre económica e instó a los gobiernos a reconsiderar las subidas propuestas.
* También adoptó una declaración firme sobre la facilitación del turismo, por la que alienta a los gobiernos a eliminar las restricciones reglamentarias y burocráticas innecesarias de los viajes que obstaculizan sus movimientos y reducen sus efectos en la economía.
* La Asamblea también tomó medidas importantes para preparar mejor a la OMT frente a los retos del futuro, eligiendo a un nuevo Secretario General, Taleb Rifai, con un nuevo Equipo de Dirección.
* La Asamblea estuvo presidida por el Sr. Termirkhan Dosmukhambetov, Ministro de Turismo y Deportes de Kazajstán.
La Asamblea General eligió por unanimidad a Taleb Rifai para el cargo de Secretario General en el periodo 2010-2013 y acogió con satisfacción a su nuevo equipo de dirección. El Sr. Rifai abogó por una mayor transparencia y rendición de cuentas, y por una Organización más centrada en su programa y en sus resultados, como recogía la Estrategia de Gestión presentada a la Asamblea.
La Asamblea aprobó la hoja de ruta para la recuperación con el fin de responder a la crisis económica y a sus efectos en el sector de los viajes y del turismo. La hoja de ruta es un manifiesto que define la importancia del sector para la resistencia y la estimulación de la economía mundial y para su transformación en economía verde.
También especifica los ámbitos en los que el sector de los viajes y del turismo puede desempeñar un papel esencial en la recuperación posterior a la crisis en los campos del empleo, de la infraestructura, del comercio y del desarrollo. Insta a los líderes mundiales a que sitúen el sector de los viajes y del turismo en el núcleo de los paquetes de medidas de estimulación y de la transformación a largo plazo en economía verde.
Pide atención y apoyo especiales para los países en desarrollo en términos de capacitación, transferencia de tecnología y financiación. Y sienta también las bases de la acción de los gobiernos y del sector para abordar de manera congruente los retos a corto y largo plazo de la economía, del clima y de la pobreza.
La Asamblea pidió una moratoria para las gravosas tasas que se imponen a los viajes -citando en especial la tasa de aeropuertos que se cobra a los pasajeros en el Reino Unido- y que afectan directamente al turismo, imponen una carga a los países en desarrollo los cuales se enfrentan a difíciles circunstancias económicas y, al distorsionar el mercado, socavan los esfuerzos por promover un turismo justo.
La Asamblea aprobó una Declaración por la que se alienta a los gobiernos a revisar las reglamentaciones de control en las fronteras y políticas de visados dificultosas, y a simplificarlas en todo lo posible para impulsar el turismo e incrementar sus efectos en la economía.
La Asamblea manifestó su respaldo a un provechoso resultado de la Conferencia de Copenhague sobre el Clima y refrendó la campaña "Sellemos el acuerdo", dirigida por las Naciones Unidas con el fin de recabar un apoyo amplio para un acuerdo justo y equilibrado en Copenhague.
La Asamblea también estudió y apoyó la iniciativa tomada por la OMT en el marco del sistema de las Naciones Unidas para aumentar la preparación del turismo frente a una posible pandemia de gripe A(H1N1).
La Asamblea adoptó la Declaración de Astana, en la que se destaca la importancia de la iniciativa de la Ruta de la Seda, iniciativa que pone de manifiesto el valor y la diversidad excepcionales del potencial turístico de los países atravesados por las antiguas Rutas de la Seda.
La Asamblea dio la bienvenida a Vanuatu en calidad de nuevo Miembro Efectivo, y a un total de 89 nuevos Miembros Afiliados de los sectores privado y público. La OMT cuenta ahora 161 Estados y regiones Miembros, y un máximo histórico de 409 Miembros Afiliados. La Asamblea instó a los países Miembros de las Naciones Unidas que aún no pertenecen a la OMT a que ingresen en la Organización.
La Asamblea aceptó la invitación de la República de Corea de albergar su decimonovena reunión en 2011 en las fechas que se convengan con el Gobierno de ese país.
Vínculos relacionados: www.unwto.org
www.portaldeluruguay.com