por María Eugenia Lima
Bella Unión. Preparándose para la futura apertura de free shops la
ciudad fronteriza mejora su infraestructura, capacita a futuros
empleados y piensa incluir cursos de turismo en UTU.
Hay al menos tres free shops interesados en abrir en Bella Unión. Class Duty Free está pronto para comenzar a funcionar desde hace un año, pero no lo hace por falta de habilitación del Ministerio de Economía. Mientras, la ciudad se prepara.
El Centro Comercial de esa ciudad de Artigas está capacitando en "atención al cliente" a ciudadanos de Bella Unión con la idea de atender mejor a los compradores que lleguen con el movimiento que -esperan- traerán los free shops.
María Moraes, secretaria de la Junta local de Bella Unión, contó que aguardan que lleguen turistas con la anunciada apertura de los free shops "preparando la ciudad; mejorando las calles, la iluminación, para que encuentren servicios además de las casas donde poder comprar. Estamos viendo la posibilidad de poner otra batería de baños públicos. Además, hay un proyecto de construcción de veredas y fueron contratados 10 barrenderos". También hay un sistema de clasificación de residuos que favorece la urbanización, indicó.
Agregó que para este mes se espera construir seis cabañas sobre el río Uruguay en el balneario los Pinos. Es un proyecto con ART (programa con recursos internacionales), la Intendencia de Artigas y la Junta de Bella Unión. Hoy en día hay sólo un hotel en esa ciudad y otro de ALUR (Alcoholes del Uruguay), que generalmente aloja a técnicos y a personas de la empresa. "La idea es que si el turista llega a hacer la compra y ve que es verano y se quiere quedar una noche la ciudad tenga dónde alojarlos y con cierto nivel", dijo Moraes.
La secretaria de la Junta local contó que también es docente en UTU "y hablábamos con la directora de la posibilidad de incorporar el año que viene cursos de turismo, a los efectos de capacitar a jóvenes de la localidad en ese sentido, que creo que tenemos un debe grande porque no estamos acostumbrados a recibir turistas en Bella Unión".
"Como Botnia". Marcelo Bravi, presidente del Centro Comercial de la ciudad, contó que contrataron a "una empresa que estudiara la actividad económica que pueden generar los free shops, para poner al tanto a los comerciantes".
De ese estudio surgió que "sin lugar a dudas el sistema de free shops va a impactar en Bella Unión debido a que es una población reducida, viven unas 14.000 personas en la planta urbana. El free shop logra atraer a un consumidor extranjero con poder adquisitivo, que hoy no vemos. Entonces, en una población de nuestra escala, por decir una cifra, 200 personas con dinero en el bolsillo ya se nota. Eso va a generar una demanda de servicios que no existen o son escasos en Bella Unión, como la gastronomía y hotelería. En Bella Unión no hay más de 60 camas", indicó Bravi.
El Centro Comercial cree que el sistema de free shop va a potenciar el comercio tradicional y por eso lo apoyan. "Tenemos lana y vino de calidad, y productos artesanales de la zona que van a ser demandados: por eso defendemos tanto el sistema. En algunos rubros van a competir, pero es una competencia que habrá que buscar y habrá que descartar los productos que tengan los free shops", explicó Bravi.
El estudio de impacto comparó a Bella Unión "con la construcción de Botnia en Fray Bentos, que provocó una explosión económica, generando en el comerciante una tremenda expectativa; una parte se jugó a invertir bastante más de lo que resultó después que se terminó la obra. La gran explosión fue con la construcción de la obra. Hoy por hoy genera actividad, pero decayó. En el caso de Bella Unión los autores del estudio ven que esa bonanza se va a prolongar en el tiempo y va a ir de menos a más", aseguró el presidente del Centro Comercial de Bella Unión.
Ese crecimiento se mantendrá en la medida que no haya devaluación en Argentina y en Brasil. Bella Unión tiene como ventaja que es una triple frontera, es decir que además del consumidor brasileño tiene el argentino.
Capacitación
"Estamos capacitando a gente joven en atención al cliente, en técnicas de ventas para tener una mano de obra calificada para la demanda que va a haber cuando se abran", dijo el presidente. Los cursos los están haciendo todos los fines de semana y esperan capacitar a unas 100 personas en octubre y noviembre. El Centro Comercial le otorgó becas a los estudiantes de UTU que cursan Administración.
También participan patrones y empleados. "Hay gente que tiene expectativa de mejorar para tener un nuevo trabajo, por ejemplo, en los free shops", sostuvo el presidente del Centro. "Ahora estamos capacitando a través de una empresa que fue financiada por Dinapyme (Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industria)", agregó Bravi. El último curso será de formación gerencial.
¿Cuándo? La apertura de los free shops se ha ido dilatando. La secretaria de la Junta Local dijo que estaba "prevista para agosto, pero todavía no se ha efectivizado. Sin duda va a haber más de uno".
Bravi dijo que "todavía no autorizaron a ninguna empresa a instalarse, lo que hizo el Centro Comercial fue contratar a un profesional para que moviera el tema porque nos preocupa que Aceguá fue decretado el mismo día que Bella Unión y Aceguá hace ya un año que trabaja y nosotros no. Los expedientes nuestros están todos trancados y no le encontramos explicación".
El 7 de mayo de 2007 el Ministerio de Economía incorporó a Bella Unión y Aceguá al sistema de free shops. En Aceguá comenzó a funcionar Neutral en septiembre de 2008. Y está trabajando dentro de lo esperado. (Ver nota aparte).
Al menos tres empresas tienen interés en abrir en Bella Unión: Neutral, Class Duty Free y DFA, Duty Free Américas.
Rodrigo Varela, director de Class Duty Free Rivera, informó que el local en Bella Unión "ya está terminado. Desde hace un año y estamos a la espera que el Ministerio de Economía habilite la empresa. Luego de que se habilita, la empresa puede solicitar a la Aduana que habilite el local que va a albergar el free shop, que tiene que cumplir con requisitos edilicios y de seguridad". En obras y equipamiento Class Duty Free invirtió US$ 200.000 en Bella Unión.
"Que esté cerrado nos genera pérdidas, se ha hecho una inversión que no se está pudiendo capitalizar, pero lo que más nos genera son expectativas. Hemos hecho entrevistas de trabajo y hablamos con proveedores", dijo Varela. El free shop empleará en forma directa a ocho personas de Bella Unión.
El free shop Neutral compró dos terrenos en esa ciudad. Tenía previsto abrir en septiembre pero fue dilatada la apertura por la crisis, dijo el gerente general Rafael Parodi. Anunció que van a empezar la obra en enero-febrero de 2010 para abrir en septiembre-octubre.
Las cifras
200.000 Es el monto en dólares que invirtió Class Duty Free en el local y el equipamiento que tiene en Bella Unión. Espera habilitación.
100 personas de Bella Unión serán capacitadas en dos meses por el Centro Comercial con miras a atender el público de free shops.
fuente: El País Digital