Pintados para la guerra
El comienzo no pudo ser peor. Sin el más mínimo diálogo, con posiciones duramente encontradas, desde esta tribuna partían las balas y desde el edificio contiguo al puerto, si bien el público no lo notaba, volvían exocets operativos destinados a abortar, lisa y llanamente, nuestra labor.
Mientras tanto, era todo confusión, se sucedían los anuncios y las conferencias y la aparición de clusters y la
Una vez, otra vez y otra vez, iban nuestras propuestas publicitarias y una vez y otra vez y otra vez, venía la negativa, porque los asesores no aconsejaban avisar en un medio que sólo consumían en el medio local (habíamos logrado editar en la zona invisible de Internet).
Primera entrevista con el Ministro, febrero de 2007, en un tenso diálogo en el que nos dijo que en turismo no había especialistas y mucho menos Grados 5, lo cual generó grandes broncas en todo el sector.
Abril del mismo 2007, un fatídico día 13, el Ministro personalmente, nos anuncia, que sus asesores le aconsejaron demandarme judicialmente y me dijo: "en algún artículo, usted habría rozado mi honorabilidad"; esto se dio en un contexto en el cual, durante nueve meses, reclamé la publicación de los gastos en publicidad, los cuales no aparecían, hasta que fueron subidos a la web.
Personalmente, le respondí que de ninguna manera podría haber rozado su honorabilidad, por la sencilla razón que no lo creía deshonesto: "Lo que yo digo Ministro, es que ustedes están haciendo la peor administración desde que existe el Ministerio y no que son deshonestos".
Ser y parecer
Tal vez lo peor y quizás lo mejor, de este Ministerio, sea el asesor Benjamín Liberoff. Nadie puede negarle credenciales y mucho menos dedicación. Con una personalidad muy rara, siguió trabajando hasta en los momentos más dramáticos de su vida. Seguramente, debe ser el funcionario del gobierno de Tabaré Vázquez que acumuló más millas aéreas, dando varias veces la vuelta al mundo en estos años. Una de las pocas veces que hablamos, nos dijo: "Trabajo por el cambio que esperé toda la vida" y desde que existe el Portal, en el Blog Editorial, están colgados varios capítulos de un libro que nunca se publicó y uno de ellos, Historias y Reflexiones, tiene un relato que lleva por título La amnesia del poder y -por primera vez lo digo públicamente- el protagonista, es el actual asesor ministerial.
Decimos que es lo peor, porque quizás si no hubiese estado, esta administración podría haber granjeado unánimes simpatías, una vez que acomodó el cuerpo y entró a conocer su metier. Pero estuvo y con su eterna cara de enojado y su modo prepotente y soberbio, sobrando siempre a todos y a todas, se encargó de conseguir odios y resistencia. Nunca conocimos en la administración pública un asesor con tanto poder y predicamento, para bien y para mal. A nosotros personalmente, quedó claro que nos hizo una cruz enorme y operó en nuestra contra (hay testigos y se sabe quienes son) y se dio el lujo hasta de descalificarnos soezmente, en presencia, de amigos nuestros. Decimos que quizás es lo mejor, pues en un ámbito donde rara vez trabajó un técnico en turismo, a él se le dio toda la libertad para hacer y deshacer, durante el período y entonces, pasó lo que pasa en el país de los ciegos cuando aparece un tuerto y reiteramos, más allá de la metáfora, a pesar que usa anteojos, ve bastante bien y de turismo, sin ser el fenónemo que dicen que es, sabe bastante y ha trabajado mucho y ha conseguido resultados, el más notorio: la instalación de la Cuenta Satélite de Turismo.
Mi opinión, la han confirmado, una y otra vez, actores de todos los sectores del turismo aunque yo sea el único en darla a conocer públicamente; es tanto el poder que ostenta que muchos no quieren enfrentarlo, la mayoría si no le teme, le respeta en demasía.
A mi ya me hizo todo el daño que pudo, por lo tanto, si no le temí desde el principio, mucho menos lo voy a hacer ahora.
Sería recomendable, saludable, una buena señal, que si el FA es gobierno nuevamente no se insista con Liberoff en el MINTUR; una buena idea sería hacerle un homenaje, entregarle una medalla y agradecerle mucho los servicios prestados.
El turismo si bien es una actividad muy seria, es también un ámbito de buen humor y de rostros amables y muchas smiles y seguramente en el FA, hay técnicos que saben tanto o más que él y sin dudas, son más amenos y más cordiales.
Antes y después
Un buen día, allá por noviembre del mismo 2007, la por entonces subsecretaria Liliam Kechichian, nos recibió en su despacho, tras una solictud nuestra para entrevistarla personalmente.
Hasta ese momento, no habíamos cruzado palabra; no nos saludábamos y habíamos tenido varios entredichos virtuales.
A partir de esa instancia, al menos para nosotros, cambió todo el relacionamiento que teníamos con la administración Lescano; fue algo más de una hora de charla intensa, en la que nos presentamos cada uno, en la que nos dijimos cosas, preguntamos, respondimos, pero lo fundamental fue que comenzó a darse lo que hasta ese momento no existía: el diálogo imprescindible entre actores de un mismo sector.
Y si todos hoy, le reconocen a Kechichian un gran peso cualitativo en la dirigencia del FA, nosotros lo ratificamos pero le agregamos que en este período ha consolidado una imagen muy fuerte en el turismo y no sería nada extraño que en el próximo período, de ganar el FA, la tengamos sentada en el sillón ministerial.
Conjuntamente con la aparición del diálogo al que hacemos referencia, comenzamos a conocer al actual Subsecretario, el Doctor Antonio Carámbula, por entonces Director General y pieza clave en la gestión de esta administración.
Con él, el turismo gana un seguro adherente de aquí en más y no dudamos que le queda un largo camino a recorrer en la administración pública, pero podemos afirmar que lo ha empezado de la mejor forma.
Converso al turismo
La metamorfosis sufrida por el ministro Lescano en el período, sería digna de un estudio más exhaustivo, más exigente y completo pero, en este balance podemos reseñar los datos más visibles y notorios de lo que para nosotros es un proceso absolutamente positivo en lo que refiere al Secretario de Estado en cuestión.
En una de las habituales sesiones abiertas de la CAMTUR, si no erramos, allá por febrero de 2008, en Solanas, en el que para nosotros fue su mejor discurso, comenzó por admitir su nueva mirada sobre Punta del Este y no fue un dato menor; quizás se haya constituido -aunque nadie lo haya registrado- en la "oficialización", de la aceptación del turismo como actividad productiva y por ende, lejos de la frivolidad y elitismo con el que tradicionalmente le encasilló la izquierda vernácula.
Esa noche también anunció oficialmente que se había convencido que el turismo debía tener un ministerio exclusivo y que por lo tanto, habría de trabajar por ello.
Creemos que Lescano ha sido, en la historia del Ministerio, el político con más poder que ha ocupado el cargo. Su cercanía al Presidente de la República, su posicionamiento al frente de la Comisión de Programa del FA, está diciendo mucho y por ahí, es una de las explicaciones del porqué, el presupuesto de la cartera, saltó de menos de 3, a más de 7 millones de dólares y también estaría respondiendo a la eventual pregunta del motivo determinante por el cual el turismo se ha integrado a todos los estamentos del gabinete productivo.
En el día de ayer, en un desayuno de trabajo realizado en el NH Columbia, en donde los integrantes del equipo ministerial, convocaron para rendir cuentas y para anunciar intenciones de futuro, fundamentalmente dentro de la campaña a la diputación de Kechichian, se registró un dato significativo.
Uno de los empresarios más destacados del sector, que durante esta administración ha sido de los más críticos a la misma, como es sin dudas Radamés Montero, quien cabe consignarlo, había integrado la Unidad Temática del FA que diagramó el programa de turismo que se llevó a cabo, tuvo la grandeza de reconocer en esa instancia que había sido absolutamente escéptico sobre la labor de Lescano en el inicio, pero que el resultado final de la gestión le había satisfecho plenamente y que por lo tanto, aprovechaba la ocasión para felicitarlo por ello.
Más allá que como han dicho algunos protagonistas fue un hecho político; más allá que como señalan otros, no contenga todos los temas que cabría que tuviese, cuando se hable de la gestión de Lescano, se le recordará por haber sido el Ministro que en su período, dio forma como ya dijimos, a la Cuenta Satélite, pero también y no menos importante, como quien dejó instalado el Compromiso Nacional con el Turismo, signado por todas las fuerzas políticas y dentro de ellas, sea quien resulte, por el próximo Presidente de la República.
En este breve resumen afirmamos entonces que, más allá de matices, ha sido positiva la gestión de Lescano pero, lo que deseamos resaltar con más énfasis aún, es que la actividad, como ha ocurrido en mayor o menor medida con sus antecesores, gana un nuevo actor, más que ello, un destacado protagonista, con todo lo que implica su propia definición, la de converso al turismo.
Resumen final
Lo que para nosotros comenzó siendo una muy mala gestión, extraña, distante, entreverada, culmina con balance positivo. A pesar de notorias asignaturas pendientes como el CONATUR, la comunicación y el Turismo Social, instancias y programa que pegaron más en la herradura que en el clavo; pero por otro lado, la gestión deja signos positivos como el relacionamiento con las intendencias de todo el país (aún las no frentistas) e inclusive con la actividad privada, incluida la prensa. Como alguna vez se lo dijimos a cada uno de los integrantes de este equipo: también nos gusta dar buenas noticias, creemos que en el contexto, este balance no deja de serlo. Nos vemos.