mvdmausoleoslider-intro-1920-400
pocitosslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
Viernes, 23 Octubre 2009 04:16

Nuestro compromiso

Cada 23 de octubre, recordando el día en que Artigas firmó el edicto para que se creara el Periódico Oriental, en Uruguay se celebra el Día del Periodista.  Pero nosotros, desde la conducción del CIPETUR y la coordinación del Foro de Prensa del Mercosur, queremos llamar a que este día, los periodistas de turismo lo dediquemos a la reflexión.


Tenemos la inmensa fortuna de trabajar en una profesión muy especial, a la vista de todos muy agradable, permanentemente ligada a los placeres del viajar, del ocio, del disfrute y por ello, muchas veces, subestimada por frívola.

Los periodistas de turismo de la región tenemos un compromiso muy especial, aún aquellos que no se han enterado y por supuesto todos, lo que no lo firmamos nunca.

El compromiso es con nuestra gente, con nuestros hermanos latinoamericanos, especialmente, con aquellos que no la pasan bien, con las minorias, con los postergados, con los carenciados, precisamente con todos aquellos que están bastante lejos, de hacer turismo, de disfrutar de los viajes y que están, sin pedirlo, en algún ámbito de ocio.

El turismo en la región, al igual que el agua y los alimentos, es la gran reserva de la humanidad; América Latina tiene todo para dar y aún no ha sido "descubierta" por los grandes mercados aunque la globalidad que todo lo puede (y todo confunde) pueda hacérnoslo creer de a ratos.

En el Uruguay el turismo es la segunda actividad económica y está en franco crecimiento; la generación de empleo y la multiplicación de los ingresos, encuentran en el turismo el aliado ideal.

Los periodistas descriptivos del turismo hacen su trabajo desde siempre y generalmente, lo hacen muy bien; mi llamado a reflexionar a todos los colegas latinoamericanos es porque necesitamos que se sumen cada día, los analistas, los colegas que ejerzan la opinión, los periodistas que se comprometan y que comprometan a quienes dirigen, a los funcionarios que poco y nada saben del tema y que a veces, pasan por las administraciones totalmente inadvertidos o lo que es peor, perjudicando a diestra y siniestra.

El llamado es para que cada día haya nuevos periodistas de este tipo, de los que no les importe condicionar sus crónicas a la conveniencia oficial o privada de turno para traficar favores publicitarios.

Es muy agradable la vida de champagne aunque haya salarios o retribuciones de cerveza; solamente por ello, quienes estamos en esto, tenemos ese compromiso, aunque muchos no se hayan enterado.

Feliz día para los colegas de Uruguay y el abrazo fraterno para los colegas de la Patria Grande. Nos vemos.


Sergio Antonio Herrera
Presidente del CIPETUR
Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay
Coordinador Adjunto del
Foro de Prensa Turística del Mercosur