mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
Domingo, 25 Octubre 2009 20:15

Cuando desde afuera llegan coincidencias, reafirmamos convicciones

Que soy autodidacta no es novedad para nadie, tampoco que funjo de provocador, de generador de opinión y hasta de presidente. Mi tarea es un permanente salto al vacío, dado que entre mi empirismo y mis artículos, generalmente sólo media mi teclado y casi nunca, otra opinión. Es por ello que cuando encuentro coincidencias con opiniones o simples teorías valederas, a partir que son vertidas por autores de fiar, reafirmo mis convicciones (además de congratularme íntimamente).


La teoría

Juan Sobejano

En las últimas horas, llegó a nuestros oídos la crítica de una joven licenciada universitaria en comunicación, en referencia a las jornadas de capacitación recientes, específicamente, al Primer Seminario del CIPETUR, lo cual calificó como "cosa trucha"...y tal vez, desde su óptica, desde su formación, esté convencida que le asiste la razón.

Juan Sobejano, prestigioso columnista de Hosteltur, afirma en su artículo AVIABUE, o de cómo el pez chico enseña al grande  en referencia a su confesado aprendizaje en el reciente congreso de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires : "Las jornadas son una prueba de ello. Como también lo es la creación de un centro de estudios a nivel universitario gestionado por la propia asociación y enfocada a la formación de los agentes de viaje.Puesto que han visto una clara deficiencia en sus carreras de turismo, han decidido crear ellos la formación que el mercado y los estudiantes necesitan."

Y aquí voy a copiar a Sobejano al inicio de su artículo cuando dice "Aviso a navegantes: este artículo puede herir
{xtypo_quote_right}"Aviso a navegantes: este artículo puede herir alguna sensibilidad o agitar algunas conciencias, la proporción entre un efecto y otro depende de quien lo lee, pero reconozcamos que el causante es el que escribe. Asumo mi grado de culpa."{/xtypo_quote_right}alguna sensibilidad o agitar algunas conciencias, la proporción entre un efecto y otro depende de quien lo lee, pero reconozcamos que el causante es el que escribe. Asumo mi grado de culpa."

Sin renegar de la Academia y sin caer en la burrada de defender a capa y espada a la "facultad de la calle", siempre tuve mis dudas con respecto a las carreras de turismo que se dictan por nuestra comarca y la razón más determinante para esas dudas son dos: la inexistencia de notorios referentes del turismo en los cuerpos docentes y la referencia permanente a las currículas de uso en la República Argentina.

En los días previos al acto electoral de ayer, redacté un saludo y un deseo de suerte a los actores del turismo, involucrados en turismo y a la vez, les dije: "Sea cual sea el resultado, se defina en primera o en segunda vuelta, quiero invitarlos para que "después", con las cartas sobre la mesa, conformemos un solo equipo interpartidario y nos pongamos a trabajar realmente sin distinción de banderías, en estudio, investigación y jerarquización del turismo en el contexto de la economía nacional."

No voy a ser tan irreverente de pretender invalidar desde mi percepción todo el sistema instaurado pero con la misma honestidad digo que sospecho de buena parte de su validez.

Y de una cosa estoy más seguro, cada día que pasa: los verdaderos baqueanos, tienen escasas horas asignadas en la docencia, dentro y fuera de las aulas del turismo y los  teóricos certificados, demasiadas.

Las afirmaciones bien intencionadas pero mal fundamentadas y el rigor científico



Ing. Mariano Giúdice



En la inauguración del Primer Seminario de Capacitación del CIPETUR, el día 15 pasado, el Ingeniero Mariano Giúdice, nada más y nada menos que el desarrollador del gigante de la comunicación del turismo en la región, GIGANET, dijo entre otras cosas y seguramente, con otras palabras:

1 - Que el tamaño de los textos en Internet se mide por su contenido y no por la cantidad de caracteres.

2 - Que la portabilidad en la comunicación es cada día más determinante.

3 - Que la mutación desde la gráfica hacia la web, es cada vez más evidente y para demostrarlo, citó el ejemplo del Diario Clarín
.


{xtypo_quote_left}más vale que sobre y no que falte, prefiero que se queden con las ganas de tener tiempo para seguir leyendo a que se queden con sabor a poco".{/xtypo_quote_left}Con respecto a la afirmación número 1, a todos los amigos, que sin dudas bien intencionados, en los comienzos del Portal, me repetían una y otra vez: "Negro, no escribas tan largo, la gente no tiene tiempo para leer tanto en la web", les pido que recuerden mis respuestas machaconas, siempre iguales: "más vale que sobre y no que falte, prefiero que se queden con las ganas de tener tiempo para seguir leyendo a que se queden con sabor a poco".

En el segundo ejemplo, ratificando la afirmación de la importancia de la portabilidad, narré al comienzo de mi charla, a continuación de la intervención de Mariano, una anécdota reciente protagonizada por Arnaldo Nardone quien me envió un correo desde Quito, en referencia a mi artículo Escucho, proceso y digo  del 7 de octubre pasado, agradeciendo conceptos vertidos hacia su persona, el cual leyó en su Black Berry, durante la escala en Lima.

Finalmente, muchos conocerán, un párrafo que generalmente es el que inicia nuestros folletos promocionales el cual dice: En febrero de 2007, el propietario, presidente y editor responsable de The New York Times, Arthur Sulzberger sorprendió al ambiente de las organizaciones de noticias y a los mismos lectores con su vaticinio, publicado en el diario israelí Haaretz y reproducido en un artículo de Mássimo Sideri del Corriere della Sera:"En serio, no sé si dentro de cinco años imprimiremos todavía el NYT. ¿Y quiere saber algo?, no me preocupa". Lejos de hacer referencia a la muerte de un medio, el editor quería hacer notar la reencarnación del prestigioso diario papel en su cada vez más exitosa versión digital (NYT.com), una de las más avanzadas del mundo.

En resumen

No voy por la vida buscando que confirmen mis teorías, mis convicciones y mucho menos, dudo de ellas pero, cuando aparecen un Sobejano y un Giúdice, abonándolas, no puedo hacer menos que reproducirlas en este espacio y como ya dije, congratularme íntimamente. Nos vemos.

Sergio Antonio Herrera