pocitosslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
mausoleo-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
Martes, 03 Noviembre 2009 01:45

Lanata,los uruguayos y el Plan Ceibal. El particular enfoque de un transgresor

Le dice al Ingeniero Miguel Brechner cuando le pregunta por el Plan Ceibal: "No me vengas con la historia de los uruguayos decentes porque ustedes roban menos que nosotros porque en Uruguay hay menos plata". Y de esa forma, el que para nosotros es uno de los mejores periodistas de habla hispana, un referente para nuestro estilo, cae en el peor error en el que nunca puede transitar un ser inteligente como él: la generalización.




Sabido es que Lanata es uno más de los argentinos que quisieron vencer el síndrome del mercado pequeño y fracasaron en su intento de hacer TV en Uruguay y desde allí, quizás comenzó a usar este agravio como excusa, reitera una y otra vez, cuando habla de Uruguay, con un aire de suficiencia muy convincente, frases del estilo de las dichas ante el Presidente del Latu y Coordinador General del Plan Ceibal cuando le entrevistara, hace pocos días en su programa DDT (despuésdetodo) por el Canal 26 y que de modo excelente, muestra el Portal Montevideo.Com

A nosotros, que invasión mediática mediante, sabemos hasta el último affaire de Nazarena o la transgresión del momento de Moria, nos llamará siempre la atención el total desconocimiento hacia todo lo nuestro que hay del otro lado del río, al menos, en la mayoría de los casos pero, así son las cosas.

De todos modos, salvando esta infeliz cuestión, la entrevista es imperdible y marca para nosotros, dos aspectos fundamentales: por un lado, viendo y escuchando a Brechner, uno empieza a entender el porqué ocupa el cargo que ocupa y más que eso, buena parte del Plan Ceibal.

En una parte, en una magnífica definición dice: "nos dijo una sicóloga que trabajó con nosotros que el Plan Ceibal, haciendo un paralelismo con el cine, es para los niños una comedia, para los adultos suspenso y para los maestros un drama", refiriéndose al proceso de adaptación que tuvieron que sortear los docentes.

Hablando de Tabaré Vázquez, a quien sitúa como es entendible, como el mentor del plan, cuenta que cuando anunció la ejecución del mismo dijo: "cuando yo era niño y jugaba a la pelota en la calle en mi barrio, alguien que pasase con su auto por el lugar, podía asegurar que cualquiera de los niños que allí jugábamos, en aquel Uruguay, podía llegar a ser médico, intendente o presidente y ahora, precisamente, por la pérdida de aquella equidad, no podemos decir lo mismo".

Hablando de números Brechner comentó que el Plan, contando 2007, 2008 y 2009, supuso una inversión de 128 millones de dólares; cada Xo costó 188 dólares; hay 130 personas trabajando de las cuales 100 son menores de 30 años y ganan entre 1500 y 3000 dólares mensuales. Hay 1.500 voluntarios que apoyan el programa, los cuales fueron decisivos ante una contingencia, que por errores atribuíbles al equipo de gestión, se bloquearon al mismo tiempo, 40.000 de las casi 370 mil laptops y hubo que desbloquear una por una. Gracias a los voluntarios, en dos semanas se logro superar el inconveniente."Estamos invadiendo con Wi-fi por todos lados, nadie debe caminar más de 300 metros para tenerlo.

Y por otro lado, Lanata dijo que a su entender el Plan Ceibal es la mejor acción de gobieno de los últimos 10 años y elogió encendidamente el logro.

El Plan Ceibal es adoptado por Uruguay a partir de una idea de Nicholas Negroponte,  un científico de la computación estadounidense de origen griego, más conocido como fundador y director del MIT Media Lab un laboratorio y think tank de diseño y nuevos medios del Massachusetts Institute of Technology MIT y en el cual es profesor desde 1966.

En 1992, se implicó en la creación de la revista especializada en informática Wired Magazine como inversor minorista. Es el impulsor del proyecto que pretende producir computadoras portátiles de bajo coste, concretamente con un precio de 100 dólares, para disminuir la brecha digital en los países menos desarrollados, proyecto que presentó en 2005 en el Foro económico mundial de Davos. De este modo, la fundación "Un ordenador para cada niño" (OLPC por sus siglas en inglés), iniciada por Negroponte y otros miembros de la facultad del MIT Media Lab, pretende desarrollar el uso de la informática e Internet en países poco desarrollados.

Es hermano de John Negroponte y Laura Negroponte, miembros del Consejo de Inteligencia Nacional de Estados Unidos.

Es autor del libro Being digital (1995), traducido al español como Ser digital o Mundo digital, en el cual hace un paralelismo entre el mundo real compuesto de átomos y el mundo informático compuesto de bits.
 
En Marzo del 2007, en la Republica Oriental del Uruguay se comenzó la etapa de prueba del Proyecto Ceibal, el cual surge a raíz de las ideas expuestas por Negroponte. La última computadora fue entregada en Octubre del 2009.

Y aunque nos costó digerirlo, aunque inclusive hemos criticado algunas acciones al respecto, debemos comenzar a aceptar que el Plan Ceibal, al igual que nuestra tradicional hospitalidad, nuestra reconocida cultura cívica y ese compendio increíble en el que se convierten muchos uruguayos que emigran y terminan ocupando puestos claves en los más diversos sectores, en el mundo entero, será un elemento importante más, que ayudará a conformar esa atracción que despierta lo uruguayo en el exterior y, mal que le pese a Lanata, nos diferencia, porque a pesar del mercado chico, robamos más...atención. Nos vemos.