mvdmausoleoslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
Martes, 03 Noviembre 2009 20:02

Festival de la India en Buenos Aires

Del 5 al 15 de noviembre, la Embajada de la India, el Centro Cultural Borges y el Ministerio de Cultura Gobierno de la Ciudad, organizan el Festival de la India, con actividades que abarcan exposición, venta y demostraciones en vivo de artesanías por más de 30 compañías especializadas de la India.

Durante 10 días, India abre sus puertas en la ciudad de Buenos Aires con eventos culturales destinados a retratar esta cultura milenaria.

Las mismas son: danza y música clásica y folklórica; festival de cine; seminarios acerca de literatura, yoga, cocina ayurvédica, Victoria Ocampo y Tagore, filosofía y espiritualidad; demostraciones de Bollydance; festival gastronómico; exposición de fotos; concurso literario; torneo de golf.

Las actividades tendrán como predios centrales al Centro Cultural Borges, Hotel Sheraton Buenos Aires y Casa de la Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En muchas actividades la entrada es libre y gratuita (salvo para el Festival Gastronómico del Hotel Sheraton). Se sortearán pasajes a la India entre los concurrentes al Festival.

El Festival de Cine de la India y el Festival Gastronómico también llegarán a uruguay y Paraguay.

Danzas

Dos grupos llegarán exclusivamente de la India para bailar en distintos puntos de la ciudad danzas clásicas y folklóricas.

Danzas clásicas BharatNatyam y Kuchipudi, grupo SAILAJA. Son danzas clásicas del sur de la India. El Bharatnatyam era bailado en los templos como adoración a Dios por jóvenes consagradas a ese propósito llamadas Devadasis. El Kuchipudi toma su nombre de su lugar de origen y fue tradicionalmente un drama danzado.

Danza folklórica, Dandiya. Es una danza muy sencilla interpretada por un grupo que se mueve en círculos para medir los pasos, marcando el ritmo con unos palillos llamados dandia. Dandiya son las danzas que se ejecutan en las noches del Festival Navrati en Gujarat. Es la escenificación del remedo de lucha entre la Diosa y Mahishasura, el poderoso rey demonio, y se la denomina "La danza de la espada". Los palillos de la danza representan la espada de Durga.

Bollydance. Se conoce como bollydance al baile típico de los films de Bollywood. Coreografías de gran número de personas, al ritmo de melodías pop.

La música de la India

La música clásica, tanto del norte como del sur (hindustani y carnática respectivamente), es denominada con el término sánscrito sangita, que significa la unión de la música vocal, instrumental y la danza.

El tabla es un instrumento de percusión utilizado en la música clásica del norte de la India y en la música religiosa y popular de todo el subcontinente. Consiste en un par de tambores, cubiertos con un parche de cuero de cabra. El sitar y la veena son instrumentos de cuerda punteados, miembros de la familia del laúd; la veena es utilizada mayormente en la música clásica del sur de la India.

Presentaciones de Danza y Música de la India

Sábado 7, 19.00 hs - Rosedal (al aire libre)
Domingo 8, 19.00 hs - Avenida de Mayo y Perú (al aire libre)
Viernes 6, Lunes 9, Martes 10, Miércoles 11, Jueves 12, Viernes 13, Sábado 14, y Domingo 15, siempre a las 19.00 hs, en el Centro Cultural Borges. Entrada libre y gratuita.

Cine de Bollywood

Entre el 6 y el 20 de noviembre se proyectarán films de Bollywood en el Centro Cultural Borges. Es una oportunidad de ver films que no se muestran en los circuitos argentinos.

Golf

Copa de la India el lunes 9 de noviembre en el Jockey Club Buenos Aires.

Gastronomía

El Festival Gastronómico y Cultural de la India se realizará en el Sheraton Buenos Aires Hotel, del 5 al 15 de noviembre, a partir de las 20.30 horas. Todos los sabores de la India, llegan con los chefs Mukesh Kumar y Arjun quienes vendrán especialmente de la India para encargarse de la gastronomía de este Festival. El festival propone sentirse próximo a la cultura y espiritualidad de este país a través del arte culinario acompañado de su baile y música típica. Los ingredientes autóctonos de su cocina le aportan un toque diferente a sus típicos platos que se podrán disfrutar durante estas fantásticas noches. La cena tiene un costo de $129 por persona con bebidas incluidas y una botella de vino cada dos personas. Restaurant Cardinale. Teléfono de reservas: 4318 9264

El Coffee Store de Galerías Pacífico se indianiza

Además, como parte del Festival Gastronómico, el Restaurant Katmandú, servirá manjares de la India todos los días en el Coffee Store ubicado en planta baja del Centro Cultural Borges.

Seminarios

Para conocer y reflexionar sobre la cultura de la India, hay un programa de seminarios. Serán el viernes 6, domingo 8, lunes 9, martes 10, miércoles 11, jueves 12 y viernes 13. Los temas van desde la literatura, a la yoga, de la filosofía a la cocina ayurvédica.
Para conocer el programa, sugerimos entrar a: www.indembarg.org.ar.

Exhibición de fotos y pinturas

La Casa de la Cultura del Gobierno de la Ciudad se indianizará durante este Festival. Una exposición de fotografía en formato de gigantografías adornará el edificio que alberga al Ministerio de Cultura.

La India vista por ojos argentinos: Ignacio Escribano, Graciela Roger, Jorge Royan y Matías Stoliar.

El Festival en Uruguay y Paraguay

Festival Gastronómico con los chefs Shailendra Kumar y Shrichand, quienes llegan de la India para la ocasión. En Uruguay, se llevará a cabo en el Sheraton Montevideo Hotel. El menú incluye buffet libre, gaseosas y café a un precio de USD 32.50 por persona. Restaurant Las Carretas. Para reservas llamar al: (02) 710-2121. En Paraguay se realizará en el Sheraton Asunción.

Festival de Cine en Uruguay y Paraguay

Del 15 al 23 noviembre, las películas se proyectarán en Cinemateca Uruguay, Sala 2. Lorenzo Carnelli 1311,  Montevideo. Más información: www.cinemateca.org.uy En Paraguay, el Festival de Cine será entre el 13 y el 20 noviembre.
Más información: www.indembarg.org.ar

www.portaldeluruguay.com